Diversor de Flujo vs. Stent y Embolización con Onyx: Alternativas para Aneurismas Cerebrales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
¿Cómo es la porosidad de los diversores de flujo en relación a las endoprótesis convencionales (stent) de uso cerebral?
Los diversores de flujos presentan una porosidad muy inferior, de 65-70%, en comparación con las endoprótesis convencionales que son de 88-91%.
¿Qué sucede con las ramas que son cubiertas por un diversor de flujo, cuando se intenta embolizar un aneurisma cerebral?
No sucede nada con las ramas que son cubiertas, ya que, estos dispositivos, por su diseño especial, permiten conservar el flujo de éstas.
¿Para qué tipos de aneurismas estaría indicado el uso de diversores de flujo?
El uso de estos dispositivos está indicado para microaneurismas y aneurismas grandes, gigantes, fusiformes o de cuello ancho.
¿Por qué el riesgo de rotura de un aneurisma estaría disminuido con el uso de la técnica de embolización con diversores de flujo?
Este riesgo está disminuido porque esta técnica evita la necesidad de cateterizar el aneurisma y de introducir espirales en el saco; de esta forma, disminuye la rotura intraoperatoria.
¿Cómo es el proceso de trombosis aneurismática cuando se usan diversores de flujo, en comparación con el uso de coils?
La trombosis aneurismática no es de forma inmediata, sino que, por lo general, tiene lugar a lo largo de un periodo de semanas o meses.
¿Es posible utilizar coils después de una embolización de aneurisma con diversor de flujo? Explique brevemente.
Finalizado el tratamiento con diversor de flujo, no es posible la utilización de coils, por lo que únicamente se podría utilizar durante la primera intervención en aquellos casos en los que se desee una oclusión aneurismática inmediata.
¿Por qué no se pueden usar diversores de flujo en pacientes con hemorragia subaracnoidea?
Por la necesidad de antiagregación, ya que favorece las complicaciones hemorrágicas graves, y además por el efecto diferido sobre el cierre del aneurisma.
¿Qué es el Onyx?
El Onyx es un material líquido embolizante no adhesivo formado por un copolímero biocompatible de etilen-vinil-alcohol (EVOH) disuelto en dimetil-sulfóxido (DMSO).
¿Qué sucede cuando el Onyx se mezcla con una solución acuosa?
Cuando el Onyx se mezcla con solución acuosa, este líquido precipita y se forma un molde inicialmente blando, con una esponja periférica y un centro semilíquido que se solidifica completamente aproximadamente a los 10 minutos de ser inyectado.
¿De qué depende la viscosidad del Onyx?
La viscosidad del Onyx depende de la concentración de EVOH, las que son directamente proporcionales.
Si se realizara embolización de aneurisma cerebral con Onyx, ¿por qué es necesario realizar un test de sellado previo al procedimiento?
Porque este test de sellado determina si el balón de *remodeling* ocluye satisfactoriamente el cuello del aneurisma.
¿En qué casos se debe utilizar la embolización con doble microcateterismo?
Se utiliza para aneurismas grandes, aneurismas de cuello ancho o con ramas originándose del cuello.
¿En qué consiste la técnica de doble microcateterismo?
Esta técnica consiste en introducir dos microcatéteres en el interior del saco aneurismático a través del cual se despliegan sendas espirales, que, al servir de soporte una de la otra, adquieren una configuración estable y forman un entramado en el cuello del aneurisma, sobre el cual se pueden ir depositando el resto de los espirales.