Diversidad Vegetal en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Diversidad Vegetal

1. La Vegetación y las Regiones Florales

La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. Está integrada por formaciones vegetales o grupos de vegetación individualizados por su tamaño y por su fisonomía. Los tres tipos básicos son el bosque, el matorral y el prado.

En la Tierra, la vegetación se distribuye en grandes conjuntos florísticos denominados reinos florales, subdivididos en regiones. España forma parte del reino holártico, que comprende las tierras continentales al norte del trópico de Cáncer. La Península incluye tres regiones florales:

  • La región boreoalpina (zonas más elevadas de los Pirineos y de la cordillera Cantábrica).
  • La región eurosiberiana (norte peninsular y algunos sectores de los sistemas Central e Ibérico).
  • La región mediterránea (resto de la Península).

Las islas Baleares forman parte de la región mediterránea, y las islas Canarias, de la región macaronésica.

2. Factores de la Diversidad Vegetal

La vegetación española cuenta con unas 6000 especies. Esta diversidad resulta de la variedad de factores que inciden sobre ella:

Factores Físicos

  • Diversidad del clima: cada planta requiere unas condiciones específicas de temperatura y precipitación.
  • Diversidad del relieve: propicia especies diferentes en función de la altura, y de la orientación de las vertientes a barlovento/sotavento del viento dominante, o en la solana/umbría.
  • Variedad de suelos: dado que cada especie prefiere un tipo concreto.

A la diversidad vegetal de España colaboran también la posición de puente de la Península y la originalidad de la vegetación canaria, motivada por la insularidad. Cuando la vegetación de una zona resulta exclusivamente de la incidencia de factores naturales se denomina clímax o potencial.

Factores Humanos

Los factores humanos se manifiestan en la degradación de la cubierta vegetal existente, o en la introducción de especies foráneas interesantes por su aprovechamiento agrario o por su valor económico (especies de repoblación). Cuando la vegetación de una zona es el resultado de la intervención humana se denomina vegetación secundaria.

Entradas relacionadas: