Diversidad de Sistemas Agrarios, Ganaderos y Pesqueros: Un Recorrido Geográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Tipos de Agricultura Global

La agricultura es una actividad fundamental que se adapta a diversas condiciones geográficas y socioeconómicas, dando lugar a diferentes sistemas de producción.

Agricultura de Subsistencia

  • Se practica en pequeñas explotaciones.
  • Se cultivan varios productos para el autoconsumo.
  • Las técnicas y herramientas empleadas son arcaicas.
  • Presenta una productividad baja.
  • Depende en gran medida de los factores físicos (clima, suelo).

Agricultura de Rozas (Itinerante)

  • Localización: África Ecuatorial, Cuenca del Amazonas, Centroamérica y Sureste de Asia.
  • Técnica: Consiste en aclarar una zona del bosque talando los árboles y quemándolos. Las cenizas se utilizan para fertilizar los suelos. Posteriormente, las tierras se abandonan tras unos pocos ciclos de cultivo.

Agricultura Sedentaria de Secano

  • Localización: Típica de zonas de sabana.
  • Técnica: Se basa en la rotación de cultivos. Por ejemplo, en una parte se cultiva cereal, en otra productos complementarios, y la tercera se deja en barbecho para la recuperación del suelo.

Agricultura Irrigada Monzónica

  • Localización: Este de China, Sureste Asiático y costa de la India.
  • Características: Se caracteriza por la inundación de los campos para el cultivo de arroz, permitiendo varias cosechas al año debido a las condiciones climáticas favorables.

Agricultura de Plantación

  • Objetivo: Obtener productos considerados exóticos (café, cacao, té, caucho, plátano, etc.) para la exportación.
  • Beneficios: Proporciona grandes beneficios para las multinacionales que las explotan.
  • Impacto: A menudo, genera ventajas económicas para los países en desarrollo donde se asientan, aunque con implicaciones sociales y ambientales complejas.

Sistemas Ganaderos

La ganadería es la cría de animales para su aprovechamiento, ya sea para carne, leche, lana, huevos o trabajo. Las especies animales más comunes en la ganadería global incluyen:

  • Bovino: Vacas, bueyes.
  • Ovino: Ovejas.
  • Porcino: Cerdos.
  • Aviar: Aves (gallinas, patos, etc.).
  • Caprino: Cabras.
  • Caballar: Caballos.
  • Cunicultura: Cría de conejos.
  • Apicultura: Cría de abejas.

Tipos de Ganadería según el Movimiento del Ganado

  • Ganadería Sedentaria: El ganado permanece en un lugar fijo y no se desplaza para obtener alimento, siendo alimentado por el ganadero.
  • Ganadería Nómada: El ganado se desplaza permanentemente en busca de pastos y agua, siguiendo rutas estacionales o erráticas.
  • Ganadería Trashumante: Implica un desplazamiento estacional del ganado entre diferentes zonas de pastoreo; típicamente, en invierno se encuentran en los valles y en verano en las montañas.

Tipos de Ganadería según la Intensidad

  • Ganadería Extensiva: Se practica en grandes explotaciones donde el ganado vaga libremente por el campo y se alimenta principalmente de pastos naturales. Requiere poca inversión por animal.
  • Ganadería Intensiva: Se desarrolla en explotaciones especializadas en una determinada especie o producto. El ganado se cría en espacios reducidos, con alimentación controlada y alta tecnificación para maximizar la producción.

La Pesca: Captura de Recursos Acuáticos

La pesca es la actividad de captura de peces y otros animales acuáticos en mares, ríos y lagos para consumo humano o industrial.

Tipos de Pesca

  • Pesca Litoral: Se realiza cerca de la costa, con embarcaciones pequeñas y artes de pesca tradicionales.
  • Pesca de Bajura: Se practica en aguas cercanas a la costa, pero con embarcaciones de mayor tamaño y mayor capacidad que la pesca litoral.
  • Pesca de Altura: Se lleva a cabo en aguas oceánicas lejanas, utilizando grandes buques factoría que pueden permanecer en el mar durante semanas o meses.

Caladeros

Los caladeros son las zonas geográficas, tanto marinas como fluviales, en las que se concentran las especies pesqueras, siendo por tanto los lugares de mayor interés para la actividad pesquera.

Políticas Agroalimentarias y Pesqueras

Política Agrícola Común (PAC)

La Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea tiene como principales objetivos:

  • Garantizar la seguridad alimentaria de la población.
  • Aumentar la competitividad del sector agropecuario europeo.
  • Asegurar la producción de alimentos sanos y de calidad.
  • Mejorar las condiciones de bienestar animal.
  • Promover una producción respetuosa con el medio ambiente.
  • Procurar el bienestar de la sociedad rural y el desarrollo de las zonas rurales.

Política Pesquera Común (PPC)

La Política Pesquera Común (PPC) de la Unión Europea busca principalmente:

  • Aumentar la productividad del sector pesquero.
  • Garantizar la seguridad alimentaria a través de un suministro estable.
  • Mantener precios razonables para los consumidores.
  • Asegurar la sostenibilidad de los recursos pesqueros a largo plazo.

Paisajes Agrarios Característicos de España

España presenta una diversidad de paisajes agrarios, influenciados por el clima, la orografía y las tradiciones socioeconómicas.

Paisaje de la España Húmeda

  • Localización: Regiones del norte como Galicia y los Pirineos Occidentales.
  • Hábitat: Predominantemente disperso.
  • Actividad Principal: Dedicación esencialmente ganadera, con predominio de pastos.

Paisaje Mediterráneo Cálido

  • Localización: Zonas como el Valle del Guadalquivir y el sur de Extremadura.
  • Hábitat: Generalmente concentrado en pueblos y ciudades.
  • Actividad Principal: Combina la agricultura de secano (olivar, vid, cereal) con la agricultura de regadío (cítricos, hortalizas).

Paisaje Mediterráneo Fresco

  • Localización: Gran parte del interior peninsular.
  • Hábitat: Predominantemente concentrado.
  • Actividad Principal:
    • Zonas de Regadío: Cultivo de cereales y hortalizas.
    • Zonas Altas: Cultivo extensivo de cereales.
    • Zonas Montañosas: Cultivo de secano, a menudo con predominio de pastos y bosques.

Paisaje Agrario Canario

  • Localización: Islas Canarias.
  • Hábitat: Concentrado.
  • Actividad Principal: Cultivos orientados a la exportación (plátano, tomate, flores), junto con agricultura tradicional y ganadería extensiva caprina.

Paisaje de Montaña Húmeda

  • Localización: Zonas de mayor altitud peninsular.
  • Actividad Principal: Predominan la ganadería extensiva (especialmente bovina y ovina) y la explotación forestal. La agricultura es limitada debido a las condiciones orográficas y climáticas.

Entradas relacionadas: