Diversidad de Paisajes Agrarios Españoles: Norte, Interior y Mediterráneo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Paisaje Agrario del Norte de España
El norte y noroeste de España se caracterizan por un relieve accidentado y un clima oceánico lluvioso. La estructura agraria presenta una población tradicionalmente numerosa, aunque hoy en día es escasa, con un poblamiento disperso en aldeas y pueblos.
Características de las Explotaciones
Predominan los minifundios, con parcelas cercadas que dificultan la mecanización. Los usos del suelo son principalmente ganaderos, aunque la agricultura se practica en los fondos de los valles, con cultivos de secano.
Evolución de la Agricultura
En el pasado, se practicaba el policultivo y se cultivaban productos hortofrutícolas en pequeños huertos. En las tierras de peor calidad, se sembraba cebada y centeno, y la economía se complementaba con la cría de ganado. Actualmente, la agricultura se ha especializado en cultivos de huerta y forrajes.
Importancia de la Ganadería
La ganadería es la actividad más importante, favorecida por el clima y la demanda. Las explotaciones se han modernizado en tamaño y equipamiento. Predomina el ganado bovino de aptitud cárnica (en régimen extensivo o semi-extensivo, orientado a la producción de terneros) y el de aptitud lechera (en régimen intensivo). La explotación forestal se destina a la industria del mueble o papel.
Paisaje Agrario del Interior de España
El paisaje agrario interior, que comprende las mesetas y la depresión del Ebro, se caracteriza por un medio físico llano, elevada altitud y clima mediterráneo continentalizado, con escasez de precipitaciones y contrastes térmicos. La población es escasa y envejecida debido a la emigración, con un poblamiento concentrado.
Tipos de Explotaciones
Existe una diversidad de explotaciones: minifundios predominan en el valle del Duero, mientras que en los secanos castellanos y aragoneses se encuentran grandes propiedades.
Agricultura de Secano y Regadío
La agricultura diferencia entre secano y regadío:
- Secano: Domina en los páramos, con agricultura extensiva en campos abiertos. Se caracteriza por la trilogía mediterránea: cereales, vid y olivo. En el pasado, los cereales rotaban con el barbecho o leguminosas, y se asociaba la ganadería ovina. También se cultivaban la vid y el olivo. Actualmente, el trigo ha sido sustituido por la cebada, y el barbecho completo por el medio barbecho, que utiliza el girasol como cultivo de descanso.
- Regadío: Permite una agricultura más intensiva. Antes se limitaba a las vegas de los ríos y cercanías de los pueblos. Hoy en día, la extensión de la superficie regada ha permitido diversificar la producción.
Ganadería y Dehesas
La ganadería es importante en los secanos. En los secanos castellanos predomina la ganadería ovina, mientras que en Castilla y León ha crecido el ganado bovino de leche y el porcino. Las dehesas (Extremadura, Salamanca y Andalucía) aprovechan la madera de la encina y el alcornoque. La dehesa tradicional tenía una orientación ganadera: sus pastos alimentaban rebaños de ovino, porcino y bovino. Parte de la dehesa se cultivaba en rotaciones para proporcionar rastrojos al ganado. El fruto (bellota) se usaba en la ceba del cerdo. Actualmente, se han introducido cambios, orientándose más hacia el ganado vacuno en mejores suelos y con una reconversión hacia otros usos, como la caza.
Paisaje Agrario Mediterráneo
El paisaje agrario mediterráneo comprende el litoral mediterráneo, el valle del Guadalquivir y Baleares. Se caracteriza por un relieve accidentado y un clima mediterráneo de influencia marítima.
Estructura Agraria y Poblamiento
La población, aunque numerosa, se ha reducido debido al éxodo rural. El poblamiento es disperso, pero tiende a la concentración. Las explotaciones son de tamaño variable: minifundios en zonas de regadío, pequeñas y medianas propiedades en secano, y grandes propiedades en Andalucía.
Usos del Suelo
Los usos del suelo son principalmente agrícolas:
- Cultivos de secano: Extendidos por el valle del Guadalquivir y los relieves prelitorales montañosos (cereales, olivo).
- Regadío: Se beneficia de las temperaturas suaves, la elevada insolación y la protección del relieve. Se dedica a la horticultura y a los frutos tropicales.
Ganadería y Explotación Forestal
La ganadería bovina y porcina predomina en Cataluña, mientras que la ovina se encuentra en zonas cercanas a las orillas del Guadalquivir. La explotación forestal es significativa.