Diversidad, Necesidades Educativas y Sistema Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Atención a la Diversidad

Atención a la diversidad: Hay que promover la equidad para poder alcanzar la igualdad en las posibilidades y el pleno desarrollo de las potencialidades de cada niño o joven a fin de evitar cualquier tipo de marginación y exclusión. Hay que crear las condiciones que hagan efectiva la igualdad de oportunidades para acceder a una educación de calidad.

Atención Alumnado NEE

Atención alumnado NEE: Alumnado que requiere apoyos y atenciones educativas específicas, temporales o permanentes. El origen de sus necesidades puede atribuirse a condiciones personales de discapacidad psíquica, motriz o sensorial, trastornos graves de conducta o situaciones socioculturales desfavorecidas.

Atención Recién Llegado

Atención recién llegado: Alumnado incorporado al sistema educativo catalán en los últimos dos años.

TIS: EEE

Apoyar al alumnado NEE para que pueda participar en las actividades del centro. Aplicar programas de trabajo preparados por el tutor y participar en la elaboración y aplicación de tareas específicas de Autonomía Personal y Social. Participar en el PEC, conocer los objetivos y contenidos de los programas. Proporcionar información a los maestros de la actuación del alumnado.

Aux. EE

Ayudar al alumnado con NEE en desplazamientos por el aula y el centro, ayudar en la autonomía personal y realizar tratamientos específicos en el centro educativo.

USEE

Colaborar con el tutor y orientador en el PI, elaborar materiales específicos para el alumnado, acompañar a los alumnos en su participación en el aula ordinaria. Desarrollar actividades específicas individuales y en grupo reducido. Formular propuestas de ACI y colaborar en la tutoría individual del alumno.

TIS

Desarrollar habilidades de autonomía personal y social, participar en la planificación y desarrollo de actividades de inserción social. Favorecer relaciones positivas del alumno con el entorno. Resolver conflictos. Apoyo a las familias. Acompañamiento de alumnos en actividades lectivas y extraescolares. Intervenir en el absentismo. Colaborar en la organización de actividades.

Esquema Sistema Educativo

Educación Infantil (0-3 años): Etapa Hogar, Centro Hogar niños, profesor MEEI, Servicios CREDA, Elices, CdA, EAP, CRP, Comedor, transporte escolar, Inspección IE e IS.

Etapa Obligatoria: Primaria (6-12 años): Ciclo Inicial (6-8), Ciclo Medio (8-10), Ciclo Superior (10-12). Centro CEIP, profesor maestro. Recursos: los mismos.

Educación Secundaria Obligatoria (12-16 años): IES, profesor maestro y licenciado. Servicios: los mismos.

Educación Secundaria Postobligatoria (16-18 años): Bachillerato y Ciclos Formativos. IES. Servicios: los mismos (no comedor ni transporte).

Educación Superior (+18 años): CFGS (Centro IES), PAU, Estudios Superiores (Centro Universitario). Educación para personas adultas.

Exposiciones

Pactos Territoriales

Lazos de confianza basados en la cooperación de las instituciones de un territorio con la finalidad de intervenir conjuntamente en favor de la ocupación. Objetivo: alcanzar el máximo nivel de ocupación a través del impulso tecnológico y la investigación.

EURES

Red de cooperación para la ocupación y la libre circulación de trabajadores.

La Formación Profesional (FP)

Situación Actual

Según Oriol Homs: dibujo reloj de arena.

Subsistemas

  • Reglada o Inicial (ESO y Bachillerato - Específica - PCPI, CFGS y GM)
  • Ocupacional (promueve la cualificación, reciclaje, adaptación de competencias para personas en paro)
  • Continua (actualiza y amplía conocimientos de personas ocupadas)

Los ciclos formativos dan un título reglado que permite el acceso a estudios reglados y a determinadas ocupaciones. Los cursos de FO y continua otorgan un certificado de profesionalidad no válido para acceder a estudios reglados ni al ejercicio de empleos.

El SIQP

Identifica la correspondencia y convalidaciones de las competencias profesionales adquiridas en los tres subsistemas de la FP. Amplía el reconocimiento de las competencias adquiridas por la experiencia laboral.

La Nueva FP

Los nuevos títulos tienen como referentes las cualificaciones del Catálogo de Cualificaciones Profesionales. Estas cualificaciones son el referente del perfil profesional:

  • CFGS (Cualificación Nivel 3 - Dominio de elaboración de técnicas y procedimientos, coordinando grupos)
  • CFGM (Cualificación Nivel 2 - Dominio de técnicas que permiten aplicarlas a nuevas tareas con un comportamiento autónomo)
  • PCPI (Cualificación Nivel 1 - Dominio de técnicas concretas y repetitivas trabajando bajo dependencia continuada)
  • Certificados de Profesionalidad: Nivel 4 (Actividades complejas con gran variedad), Nivel 5 (Actividades muy complejas con mayor autonomía personal)

Los módulos profesionales: Módulos profesionales asociados a una o más unidades de competencia, módulos de apoyo que contienen formación base o transversal a diferentes ciclos formativos. Módulos profesionales comunes como FOL, EIE, FCT. Módulo de proyecto en CFGS y módulo de síntesis en CFGM. Algunos títulos incorporan módulo de idiomas.

Estrategia Europea para la Ocupación y la FP

Equiparación entre niveles formativos de los países europeos.

Programa Cualificado

Mejora la cualificación profesional de las personas tomando como punto de partida las competencias alcanzadas a lo largo de su vida. Ofrece formación, validación de formación impartida por empresas y entidades y la validación de la experiencia laboral (reconocimiento).

Entradas relacionadas: