Diversidad Microbiana: Reinos, Tipos y Reproducción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Diversidad Microbiana
La Microbiología estudia los microorganismos procariotas de los reinos Arqueas y Bacterias, y los microorganismos eucariotas de los reinos Chromistas, Protozoos y Hongos. Además, incluye el estudio de los virus.
1. Bacterias
Bacterias Gram negativas
Presentan pared celular con una fina capa de peptidoglucano y una membrana externa. Incluyen las cianobacterias, las bacterias fotosintéticas anoxigénicas, las quimiolitotrofas, las quimiorganotrofas y las enterobacterias. Algunas desarrollan prostecas o hifas formadoras de yemas o la formación de cuerpos fructíferos.
Bacterias Gram positivas con bajo contenido en G+C (guanina + citosina)
- Con metabolismo quimiorganotrofo, algunas con respiración aerobia o anaerobia y otras fermentativas.
- Bacillus y Clostridium producen endosporas.
- Micoplasmas: bacterias pleomorfas que carecen de pared celular y son parásitos obligados del ser humano, los animales y las plantas.
Bacterias Gram positivas con alto contenido en G+C (guanina + citosina)
- Actinomicetos: con formas bacilares o filamentosas.
2. Arqueas o arqueobacterias
Presentan organización procariota, pero con pared celular sin peptidoglicano y membrana con lípidos exclusivos. Tipos:
- Halófilas
- Hipertermófilas y termoacidófilas
- Metanógenas
3. Reproducción de Procariotas
Los procariotas se dividen asexualmente por bipartición o gemación. Además, tienen fenómenos parasexuales, en los que transfieren fragmentos de ADN de una bacteria a otra:
Transformación
Se transfiere un fragmento de ADN libre desde una bacteria donadora a otra receptora, sin necesidad de contacto entre ambas.
Transducción
Se transfieren fragmentos génicos desde una bacteria donadora a otra receptora a través de un virus.
Conjugación
Se transfieren plásmidos conjugativos a través de:
- Contacto directo entre la bacteria donadora y la receptora en Gram positivas.
- Contacto a través de pelo sexual en las Gram negativas.
4. Protozoos y Chromistas
Protozoos
Incluyen flagelados (autótrofos o heterótrofos), rizópodos, esporozoos y ciliados. Algunos presentan quistes o esporas de resistencia.
Hongos mucosos
Eucariotas quimiorganoheterótrofos con ciclos de vida en que alternan fases flageladas o ameboides con fases de plasmodio. En condiciones adversas forman cuerpos fructíferos y esporas.
Chromistas
Eucariotas, autótrofos y reproducción sexual o asexual.
5. Hongos
Eucariotas unicelulares o filamentosos y heterótrofos. Algunos son parásitos de plantas o animales.
- Los hongos filamentosos presentan tanto un micelio vegetativo formado por hifas como un micelio reproductor en el que se originan las esporas.
- Las Levaduras son hongos unicelulares que se reproducen por gemación. La reproducción es tanto asexual como sexual.