Diversidad Microbiana: Clasificación y Características de Procariotas, Protistas, Hongos y Virus
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Procariotas
Son microorganismos cuyo tamaño oscila entre 0,1 y 10 µm. Se presentan como células aisladas o formando agrupaciones. La fisiología y el metabolismo de estos se caracteriza por su extraordinaria variedad: microorganismos fotótrofos y quimiótrofos. Muchos son facultativos, tienen la capacidad de utilizar distintas fuentes de energía o de carbono.
Reproducción
Se dividen asexualmente por bipartición o gemación. Tipos:
- Transformación: Se transfiere un fragmento de ADN libre desde la bacteria donadora hasta una bacteria receptora.
- Transducción: Se transfieren fragmentos génicos desde la bacteria donadora a la receptora a través de virus.
- Conjugación: Se transfieren plásmidos conjuntivos a través del contacto entre la célula donadora y la receptora.
Protistas
Son microorganismos con una organización celular típicamente eucariota, unicelulares o coloniales en los que no existe diferenciación tisular.
- Protozoos: Incluye tanto grupos de organismos fotosintéticos con cloroplastos como otros que utilizan la materia orgánica como fuente de carbono y energía. Los protozoos se dividen asexualmente por escisión binaria. Presentan quistes de resistencia o esporas.
- Algas microscópicas: Son organismos eucariotas, fotosintéticos, por lo que presentan cloroplastos. Se reproducen tanto asexualmente como de forma sexual. Se consideran protistas las formas unicelulares o coloniales microscópicas de gran tamaño, lo que excluye, por tanto, algunas especies marinas de algas rojas y pardas de gran tamaño. Son organismos acuáticos y forman los componentes fundamentales del fitoplancton.
- Hongos mucosos: Son organismos eucariotas quimiorganoheterótrofos que presentan un ciclo de vida complejo, en el que se alternan fases flageladas o ameboides de células aisladas con fases de plasmodio o pseudoplasmodio.
Hongos
Constituyen un grupo de organismos eucariotas unicelulares o filamentosos que se alimentan por absorción de los nutrientes. Producen enzimas extracelulares que permiten la hidrólisis de polímeros complejos para obtener sustancias más sencillas. Se encuentran en todo tipo de hábitats.
- Estructura: Poseen paredes rígidas compuestas por quitina o por celulosa. Todos, menos los unicelulares, presentan micelio vegetativo, absorben nutrientes.
- Reproducción: Asexual o sexual.
Virus
Organismos acelulares, no presentan estructuras. Tienen una organización sencilla, contienen información genética, dirigen su proceso de codificación y su ácido nucleico codifica para la síntesis de proteínas virales. Son parásitos intracelulares obligados y en su ciclo alternan una fase inerte y una intracelular activa.
Estructura
La parte vírica está constituida por un fragmento de ácido nucleico encerrado en una cubierta proteica, envoltura membranosa.
Tipos
- Virus con simetría helicoidal: Con forma de varilla en los que los capsómeros, por lo general, están constituidos por un solo tipo de proteínas.
- Virus con simetría icosaédrica: Posee la forma de un icosaedro en el cual cada cara está formada por 5 o 6 unidades proteicas.
- Virus complejos: Son virus con formas y simetrías diversas, como los virus bacterianos constituidos por cápsidas con cabeza icosaédrica y colas con simetría helicoidal.