Diversidad Lingüística: Variedades y Usos del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Diversidad Lingüística: Variedades y Usos del Español

La lengua, como un organismo vivo, se manifiesta de múltiples formas, adaptándose a las circunstancias de sus hablantes. Según el artículo Psicolingüística del discurso de Francisco José Cantero Serena y José de Arriba García, la lengua es fundamentalmente hablada y se define como un conjunto de variedades de hablas. Estas variedades responden a factores geográficos, sociales, económicos, culturales y a la situación comunicativa específica.

Tipos de Variedades Lingüísticas

Variedades Diacrónicas

Las lenguas experimentan un cambio constante a lo largo del tiempo. Las variedades diacrónicas son las sucesivas formas históricas que una lengua adopta como resultado de su continua evolución.

Variedades Diatópicas (Geográficas)

Cuando una lengua se extiende por un territorio amplio, surgen diferencias geográficas. Aquí encontramos el concepto de dialecto. Aunque históricamente se ha utilizado con una connotación negativa, es crucial entender que todas las lenguas han sido o son dialectos de otras. Un dialecto se define en relación con la lengua de la que proviene y, a su vez, da origen a otras variedades.

Dentro de una lengua, uno de los dialectos adquiere una relevancia particular, a menudo por motivos políticos, convirtiéndose en el dialecto estándar. Este estándar sirve de base para la escritura y es el que se enseña en las escuelas, a los extranjeros y el que estudian los lingüistas. Sin embargo, es importante destacar que el dialecto estándar no se habla de forma nativa en ninguna región específica. Todos los hablantes de español utilizamos un dialecto que difiere, en mayor o menor medida, del estándar. Estas son las variedades diatópicas, como la diferencia entre el habla de un andaluz y la de un hablante de Centroamérica. A pesar de estas diferencias, la intercomunicación entre hablantes de distintos dialectos es fluida, ya que las variedades son muy similares en su esencia.

En resumen, una lengua es un compendio de variedades, una de las cuales se codifica en la escritura y se utiliza en el ámbito educativo.

Variedades Diastráticas (Sociales)

Estas variedades están determinadas por el nivel cultural y social de los hablantes. Distinguimos entre hablas cultas y hablas populares. Los grupos socialmente afines tienden a desarrollar un léxico y unas formas de expresión propias que les identifican, como ocurre entre el profesorado o el estudiantado.

Variedades Diafásicas (Registros)

También conocidas como registros lingüísticos, estas variedades se refieren a los distintos estilos que un hablante emplea según la situación comunicativa. Por ejemplo, un estudiante de magisterio podría usar un lenguaje coloquial con sus compañeros, pero adoptaría un registro más formal o estándar al dirigirse a un profesor.

El Español: Una Lengua Histórica y sus Variantes

El español es considerado una lengua histórica compuesta por numerosas variedades dialectales. Cada dialecto presenta sus propias evoluciones diacrónicas (la diferencia entre el uso del español en el siglo XV y en el siglo XXI es notable) y posee distintas variedades diastráticas. A su vez, cada variedad diastrática de cada dialecto puede manifestar diferentes registros o variedades diafásicas.

En conclusión, la riqueza del español reside precisamente en esta diversidad de hablas, que reflejan la complejidad y vitalidad de sus hablantes.

Entradas relacionadas: