Diversidad Lingüística: Lenguas, Dialectos y Variedades del Habla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Las Lenguas y sus Hablantes

Lengua Franca

Es la lengua que utilizan para comunicarse entre sí aquellos hablantes que no tienen ese idioma como lengua materna (por ejemplo, un ruso y un chino pueden utilizar el español, el francés o el inglés como lengua franca para comunicarse). Hoy la lengua franca predominante es el inglés.

Las Variedades de la Lengua

La lengua es un código común que poseen los hablantes pertenecientes a una misma colectividad. Sin embargo, dicha lengua no es una estructura rígida, sino que, según las circunstancias o las características sociales o geográficas de los hablantes, se producen diversificaciones en el seno de la misma. Son las llamadas variedades de la lengua. Así pues, se pueden distinguir:

1. Variedades de lengua en relación con la competencia lingüística del hablante:

  • 1 a. La variedad de la lengua relacionada con el lugar donde se aprendió a hablar o se reside habitualmente da lugar a los llamados dialectos geográficos o variedades diatópicas.
  • 1 b. La variedad de la lengua en función de circunstancias ajenas a la voluntad del hablante, como el nivel de instrucción o estrato social da lugar a los llamados dialectos sociales o variedades diastráticas de una lengua.

2. Variedades de habla relacionadas con los usos o modalidades que convienen a las diferentes situaciones comunicativas; variedades diafásicas.

Cualquier hablante elige en cada momento determinados usos y rechaza otros. Este nivel de habla depende, pues, de las circunstancias en las que se realiza el acto comunicativo. Estas modalidades de carácter individual reciben el nombre de registros.

Variedades Diatópicas o Geográficas del Castellano

Son variedades geográficas: los dialectos, las hablas regionales y las hablas locales.


LENGUA: sistema lingüístico que cumple las siguientes condiciones:

  • Alto grado de diferenciación con respecto a las demás lenguas.
  • Nivelación: dispone de una gramática, un léxico y unas normas de pronunciación comunes a todos los hablantes.
  • Tradición literaria.
  • Una comunidad significativa de hablantes y haber alcanzado la condición de lengua nacional.

DIALECTO: es la modalidad que adopta una lengua en parte del territorio y presenta los siguientes rasgos:

  • Subordinación a otra lengua.
  • Escasa nivelación: los rasgos dialectales no son unitarios, no están normalizados.
  • Sin tradición literaria.

HABLA REGIONAL: es la variedad que presenta la lengua en una región determinada. Su extensión suele ser más limitada.

HABLA LOCAL: es una variedad que se produce en una zona geográfica muy reducida: una comarca, una ciudad.

En España se hablan cuatro lenguas: el gallego, el catalán, con sus próximos valenciano y balear, y el castellano, procedentes del latín, y el vasco o euskera, anterior a la llegada de los romanos.


Las Lenguas y sus Hablantes

Lengua Franca

Es la lengua que utilizan para comunicarse entre sí aquellos hablantes que no tienen ese idioma como lengua materna (por ejemplo, un ruso y un chino pueden utilizar el español, el francés o el inglés como lengua franca para comunicarse). Hoy la lengua franca predominante es el inglés.

Las Variedades de la Lengua

La lengua es un código común que poseen los hablantes pertenecientes a una misma colectividad. Sin embargo, dicha lengua no es una estructura rígida, sino que, según las circunstancias o las características sociales o geográficas de los hablantes, se producen diversificaciones en el seno de la misma. Son las llamadas variedades de la lengua. Así pues, se pueden distinguir:

1. Variedades de lengua en relación con la competencia lingüística del hablante:

  • 1 a. La variedad de la lengua relacionada con el lugar donde se aprendió a hablar o se reside habitualmente da lugar a los llamados dialectos geográficos o variedades diatópicas.
  • 1 b. La variedad de la lengua en función de circunstancias ajenas a la voluntad del hablante, como el nivel de instrucción o estrato social da lugar a los llamados dialectos sociales o variedades diastráticas de una lengua.

2. Variedades de habla relacionadas con los usos o modalidades que convienen a las diferentes situaciones comunicativas; variedades diafásicas.

Cualquier hablante elige en cada momento determinados usos y rechaza otros. Este nivel de habla depende, pues, de las circunstancias en las que se realiza el acto comunicativo. Estas modalidades de carácter individual reciben el nombre de registros.

Variedades Diatópicas o Geográficas del Castellano

Son variedades geográficas: los dialectos, las hablas regionales y las hablas locales.


LENGUA: sistema lingüístico que cumple las siguientes condiciones:

  • Alto grado de diferenciación con respecto a las demás lenguas.
  • Nivelación: dispone de una gramática, un léxico y unas normas de pronunciación comunes a todos los hablantes.
  • Tradición literaria.
  • Una comunidad significativa de hablantes y haber alcanzado la condición de lengua nacional.

DIALECTO: es la modalidad que adopta una lengua en parte del territorio y presenta los siguientes rasgos:

  • Subordinación a otra lengua.
  • Escasa nivelación: los rasgos dialectales no son unitarios, no están normalizados.
  • Sin tradición literaria.

HABLA REGIONAL: es la variedad que presenta la lengua en una región determinada. Su extensión suele ser más limitada.

HABLA LOCAL: es una variedad que se produce en una zona geográfica muy reducida: una comarca, una ciudad.

En España se hablan cuatro lenguas: el gallego, el catalán, con sus próximos valenciano y balear, y el castellano, procedentes del latín, y el vasco o euskera, anterior a la llegada de los romanos.

Entradas relacionadas: