Diversidad Lingüística del Español: Variedades Septentrionales y Meridionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Variedad Septentrional del Español

Se pueden diferenciar dos grandes zonas lingüísticas: la septentrional y la meridional. Esta diferencia radica en haber sido tierra castellana o haber sido tierra castellanizada. La zona norte es más conservadora y cercana al modelo que se constituyó como normativo y más estable. La zona sur, mayoritaria, incluye el español de América y sigue la “norma sevillana”.

El límite entre estas áreas, donde las isoglosas se entrecruzan, se sitúa en la franja de Cáceres-Ciudad Real-Albacete, donde encontramos las llamadas “hablas de transición”.

La variedad septentrional es considerada habitualmente como la que mejor ofrece los rasgos normativos del castellano, concentrados en el modelo de Burgos y Valladolid. Son rasgos esencialmente fonéticos, fácilmente detectables porque se asocian con el español “correcto”, aunque todas las variedades son correctas:

  • Pronunciación de -s trabada (-s + consonante) y -s final: espera, muslo, dices,…
  • Pronunciación de -d: sentado, pensado,…
  • Pronunciación completa de /k/ trabada: exacto, proyecto,…
  • Distinción entre -ll / -y (no yeísmo): valla/vaya,…
  • Distinción entre -s / -z (no seseo ni ceceo): caso/cazo,…

Sin embargo, el castellano septentrional también presenta rasgos desaconsejables (errores) que lo distinguen del resto:

  • Quizás el fenómeno más llamativo es el laísmo, leísmo y loísmo: la dije la verdad,…
  • La pronunciación de la -d como -z: verdaz, ciudaz,…
  • Es también vulgar la adición de una -s analógica en la 2ª persona del singular del pretérito indefinido: dijistes, pensastes,…
  • Y ya en la zona toledana y manchega, es normal un acentuado yeísmo: /kabayo/,…

Variedades o Dialectos Meridionales del Español

Son las variedades del castellano constatadas en el sur peninsular y que incluyen también el español de América. Tienen caracteres distintos a los de la zona septentrional, tal vez por influjo del sustrato árabe y por la mezcla de repoblaciones.

Tipos de Dialectos Meridionales

  • Andaluz: no es un dialecto uniforme. Con el tiempo, este castellano nuevo se afianzó en Sevilla en la época de la expansión a ultramar y una “norma sevillana” bien definida frente al castellano septentrional, retiró el prestigio y la representación canónica de todo el dialecto.
  • Extremeño: fue durante siglos tierra fronteriza repoblada por distintas fuerzas cristianas, es por ello un dialecto de transición entre el leonés, castellano y andaluz. Se distingue, pero no se percibe reivindicación dialectal alguna.
  • Murciano: fue aquí emprendida por repobladores catalanes y aragoneses. Los rasgos se extienden hoy por la provincia de Murcia, sur de Alicante, algunos pueblos de Albacete, Granada, Jaén y Almería.
  • Canario: se incorporó al dominio idiomático castellano más tarde que las demás zonas, en que fue ocupada y rápidamente colonizada por el reino de Castilla. La riqueza de un sustrato prehispánico guanche afecta al dialecto canario sobre todo en su léxico.

Variedades Geográficas del Español Fuera de España

Son también dialectos del castellano, pero fuera de España:

  • El español de América.
  • Judeoespañol, sefardí o ladino.
  • Español de Filipinas.
  • Español de Guinea Ecuatorial.

Entradas relacionadas: