Diversidad Lingüística del Español: Registros, Dialectos y Contacto de Lenguas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
Variedades Generacionales y Socioculturales del Lenguaje
¿Qué tres lenguajes generacionales se pueden encontrar? Principales rasgos de cada uno de ellos.
- Lenguaje juvenil: Los jóvenes suelen mostrarse más receptivos ante las creaciones recientes, los anglicismos y el léxico procedente de las lenguas marginales.
- Generaciones mayores: Carácter más conservador. Empleo de palabras o expresiones desconocidas para los restantes grupos de edad.
- Lenguaje infantil: Rasgos relacionados con el hecho de que el hablante está aún inmerso en el proceso de aprendizaje de la lengua.
¿Qué es una jerga?
Son las variedades lingüísticas características de los diferentes grupos profesionales: el habla de los abogados, la de los políticos, etc.
¿A qué llamamos argot?
Se denomina argot cuando grupos sociales marginales desarrollan una lengua propia para evitar ser entendidos por personas ajenas al grupo.
Registros Lingüísticos
¿Qué es un registro?
Es el conjunto de particularidades lingüísticas que el hablante elige para adaptarse a una situación comunicativa.
¿De qué depende la elección de un registro?
Depende de distintos factores, como son la relación existente entre los interlocutores, el propósito que se persigue, el marco en que se produce la comunicación, el medio empleado, el tema e incluso el género del texto.
Diferencia entre el registro coloquial y la lengua vulgar.
- El registro coloquial es el empleo de la lengua en una situación comunicativa informal.
- El registro vulgar se produce por desconocimiento de la norma y es propio de personas que la desconocen y, por tanto, cometen incorrecciones.
Lengua, Dialecto y Habla. Variedades Dialectales del Español
Define lengua, dialecto y habla.
- Lengua: Es un sistema que utiliza una comunidad como vehículo de comunicación en un territorio determinado.
- Dialecto: Son las variedades geográficas de una lengua.
- Habla: Los propios dialectos no son uniformes y dentro de un mismo territorio se pueden distinguir variedades que afectan a zonas muy restringidas, como una comarca.
Variedades dialectales del español.
Variedades septentrionales:
Se cuentan las de la región histórica de Castilla la Vieja y las de las zonas en las que se conservan el asturleonés y el aragonés, así como el catalán y el gallego.
¿Rasgos de la variedad septentrional?
- La distinción de los sonidos /s/ y /θ/.
- La pronunciación no aspirada de la -s final de sílaba.
Principales rasgos de la variedad meridional.
- La neutralización de los sonidos /s/ y /θ/, que deriva en los fenómenos conocidos como seseo y ceceo.
- La relajación de -s y -z en posición final de sílaba, que lleva a distintas formas de pronunciación:
- Aspiración de la consonante.
- Aspiración de la consonante siguiente.
- Pérdida de la consonante.
El habla andaluza.
Los rasgos más característicos del andaluz son el seseo, el ceceo y una pérdida más acusada que en otras zonas de la /d/ intervocálica. En la zona occidental se produce la aspiración de la /h/ inicial en palabras que tienen en latín una /f-/. En la zona oriental destacan la apertura que experimentan algunas vocales.
Otras variedades meridionales:
El extremeño y el murciano.
Características del español hablado en América.
- En el léxico existen palabras usadas en todo el territorio hispanoamericano.
- En el plano fonológico, debido a la extensión del seseo, el español americano dispone de un sistema que cuenta con un sistema fonológico menor que el castellano propiamente dicho.
El Español y Otras Lenguas de España
Artículo 3 de la Constitución Española.
El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus estatutos. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
¿A qué familia lingüística pertenece el castellano?
A la familia románica, que procede del latín (como el francés, catalán y gallego).
¿A qué da lugar el contacto entre lenguas?
- A los sabires, que nacieron con el fin de resolver necesidades de comunicación.
- A la lengua criolla, que es cuando las nuevas generaciones aprenden el sabir como lengua materna y esta se hace de uso general en todas las situaciones comunicativas.
Lenguas habladas y oficiales en España.
- Castellano: En toda España y 19 países de América.
- Gallego: Galicia y algunas zonas occidentales de Asturias, León y Zamora.
- Catalán: Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares.
- Vasco (Euskera): País Vasco y norte de Navarra.
- Asturleonés (o Asturiano): Asturias.