Diversidad Lingüística en España: Origen y Evolución de sus Idiomas Cooficiales

Enviado por roberto1997 y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Concepto de Lengua

La lengua es un sistema de signos con una estructura y reglas propias, que se ajusta a los conceptos de diferenciación, nivelación y tradición literaria. Es empleada por los miembros de una colectividad.

Lengua Castellana

Origen y Expansión

El nacimiento de la lengua castellana se sitúa en el núcleo geográfico entre Cantabria, La Rioja, el norte de Burgos y Álava. Sus primeras manifestaciones escritas fueron las Glosas Emilianenses.

Alfonso X el Sabio impulsó su desarrollo, estableciéndola como lengua oficial y promoviendo la traducción de libros en la Escuela de Traductores de Toledo. Diversos acontecimientos históricos hicieron posible la expansión del castellano, y la fortaleza del Imperio Español extendió la lengua fuera de España.

Hitos Clave

  • En 1492, Antonio de Nebrija publicó la primera gramática castellana.
  • Durante los Siglos de Oro, el castellano creció enormemente con autores como Garcilaso de la Vega, Francisco de Quevedo y Luis de Góngora.
  • En 1713, se fundó la Real Academia Española (RAE). A partir de entonces, la lengua apenas ha sufrido modificaciones significativas.

Lengua Catalana

Desarrollo y Ámbito Geográfico

La lengua catalana se desarrolla a través de la expansión del Reino de Aragón. Actualmente, se habla en Cataluña, Baleares, Valencia, el nordeste de Aragón y el sureste de Francia. Posee variantes dialectales en Valencia (valenciano) y Baleares (balear).

Los textos más antiguos conocidos son las Homilies d'Organyà.

Periodos Relevantes

  • En el siglo XIII, Ramon Llull fue el primer autor relevante.
  • Su mejor periodo fue el siglo XV, con autores como Jordi de Sant Jordi o Ausiàs March.
  • Su decadencia comenzó en los siglos XVI y XVII, cuando el castellano se impuso como lengua común.
  • En el siglo XIX, se produjo la Renaixença, y el catalán recuperó su importancia literaria con autores como Santiago Rusiñol y Joan Maragall.
  • En 1907, se fundó el Institut d'Estudis Catalans.
  • Sin embargo, en 1978, con la Constitución Española, el catalán fue reconocido como lengua cooficial.

Lengua Gallega

Origen y Territorio

La lengua gallega surge en Galicia y se habla en Galicia y el norte de León, Zamora y Asturias. Procede del gallego-portugués, un dialecto del latín.

Evolución Literaria y Social

  • Alcanzó su momento de mayor riqueza literaria con las Cantigas.
  • Sufrió un periodo de decadencia (siglos XV-XVIII).
  • Experimentó un resurgir en el siglo XIX, conocido como el Rexurdimento, destacando Rosalía de Castro.
  • La Guerra Civil y la dictadura condujeron a la lengua al olvido.
  • Sin embargo, en los años 40, aparecieron autores como Castelao o Álvaro Cunqueiro.
  • La Constitución Española la consolidó como lengua cooficial.

Lengua Vasca (Euskera)

Un Origen Enigmático

El origen de la lengua vasca (o euskera) es un enigma, pero se considera una lengua prerromana. Se habla exclusivamente en el País Vasco. Las manifestaciones más antiguas son las Glosas Emilianenses. Los últimos restos de tradición literaria son de Bernat Etxepare (1545).

Impulso y Reconocimiento

  • En el siglo XVIII, se dio un gran impulso con la gramática y el diccionario que redactó Manuel Larramendi.
  • En 1918, se fundó la Euskaltzaindia, la Real Academia de la Lengua Vasca, que se planteó la unificación lingüística.
  • En 1978, la Constitución Española consideró el vasco una lengua cooficial.
  • Durante el siglo XX, se dio un gran impulso a la literatura vasca con autores como Gabriel Aresti, Bernardo Atxaga o Unai Elorriaga.

Entradas relacionadas: