Diversidad Lingüística en España: Dialectos, Evolución Histórica y Variedades Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Variedades Geográficas (Dialectología)

1. Castellano

  • a) Dialectos constitutivos: No han alcanzado el nivel de estandarización. Se distinguen la zona occidental, oriental y la central en el astur-leonés.
  • b) Dialectos consecutivos: Evolución de la lengua.
  • c) Extrapeninsular: Las variedades hispanoamericanas y el judeoespañol.

2. Catalán

  • a) Oriental: Rosellonés, central, balear, alguerés.
  • b) Occidental: Noroccidental, valenciano.

3. Gallego

  • a) Oriental: Centro y este de Galicia.
  • b) Occidental: Zona costera. También zona de transición entre el gallego y el astur-leonés.

4. Euskera

Se localiza en la zona sureste de los Bajos Pirineos. La existencia de tantas variedades originó la necesidad de crear una lengua común.

Variedades Históricas

1. Castellano

  • Siglo XIII: Alfonso X el Sabio. La obra de este rey permite establecer las características fonológico-gráficas, morfosintácticas y léxicas del castellano medieval. Los textos son regularizados, tomando como referencia el castellano hablado en la marca de Toledo.
  • Siglos XVI y XVII: Triunfan los fenómenos lingüísticos aparecidos en la Edad Media, con la aparición de los fonemas /x/ y /θ/. Apareció el seseo y el ceceo.
  • Siglo XVIII: Publicación del Diccionario de autoridades, la Ortografía y la Gramática castellana.

2. Catalán

Los textos más antiguos son del siglo XII, tienen como elementos de sustrato vasco-ibéricas e influencias diversas. Su época de mayor esplendor se sitúa en los siglos XIV y XV, seguido del de decadencia. En el siglo XIX se produjo la recuperación del cultivo literario culto.

3. Gallego

En los siglos XII y XIII fue una lengua de prestigio literario empleada en la lírica, reducida en el ámbito oral y rural. En la segunda mitad del siglo XIX, el Romanticismo propició el renacimiento de la lengua gallega. La Academia de la Lengua Gallega se fundó en 1906.

4. Euskera

Es una lengua prerrománica, la más antigua de la península y de origen no latino y sin determinar aún. En los siglos XVI y XVII se usó en la literatura religiosa y en la literatura popular. En 1976 se reconoce la lengua vasca y la Real Academia de la Lengua Vasca.

Variedades Generacionales

Los jóvenes suelen utilizar argots, usan la lengua de manera más lúdica y creativa, crean palabras nuevas, pero abusan de vocablos genéricos. Las personas de más edad hablan como los medios de comunicación y los abuelos con frases hechas y arcaísmos.

Variedades Sociales

  • Estudiantes: Uso de abreviaturas, léxico propio.
  • Jóvenes en general: Influencia inglesa, vocabulario de algunos deportes, uso de palabras comodín.
  • Mundo de la delincuencia: Argot, muy variable, como autodefensa en el mundo de las drogas.
  • Militantes de partidos políticos: Tienen un léxico propio para referirse a los de otros grupos.

Variedades Funcionales

El tema determina el vocabulario y las estructuras sintácticas del texto. Si son temas especializados, se utilizará vocabulario técnico y culto. El canal es el medio a través del cual nos comunicamos. La lengua oral es simultánea y la escrita diferida. El nivel de formalidad marca el grado de relación entre emisor y receptor. Una de las principales funciones de la enseñanza es la ampliación de su abanico de registros y adquisición de conocimientos y estrategias para saber cuál es el registro más adecuado en cada situación.

Variedad Estándar

Es la variedad de la comunicación interdialectal. Tiene la función de facilitar la comunicación entre los diversos hablantes de una lengua y servir de referencia para las demás.

Entradas relacionadas: