Diversidad Lingüística del Aragonés y la Tipología de Eventos de Movimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
El Aragonés: Variedades Lingüísticas y Propuestas Ortográficas
Es como si se hubieran quedado estancados y no hubieran evolucionado tanto como las **demás lenguas**. Existen **variedades lingüísticas** dentro del dialecto de Aragón, con diversas ortografías a lo largo de los últimos años, ninguna de carácter oficial. En cuanto a la ortografía, podemos identificar tres propuestas principales, ninguna de ellas con carácter oficial. La primera surge ya en el **siglo XX** y le siguen en el **siglo XXI** con dos más.
Principales Grafías del Aragonés
Grafía de Huesca
La **Grafía de Huesca** tuvo un uso ligado al movimiento de recuperación del aragonés. Se creó con el objetivo de representar los fonemas de manera casi uniforme, sin atender la etimología (aunque en ciertas ocasiones se parece al español, como al utilizar la **ñ**; en las demás se usa el **ny**), creando así un **aragonés estándar**.
Grafía SLA (Sociedad de la Lengua Aragonesa)
La **Grafía SLA** (Sociedad de la Lengua Aragonesa) reemplaza la Grafía de Huesca para crear un aragonés con **tradiciones gráficas medievales**. Se presenta como alternativa al modelo de “aragonés común” o “neoaragonés”, pues sus proponentes lo consideran imprudente.
Grafía de la Academia del Aragonés
La **Grafía de la Academia del Aragonés**, por su parte, propone una solución más acorde a la **etimología aragonesa medieval**.
Clasificación Dialectal del Aragonés
Existe una larga lista de fonemas con su realización gráfica, pero hemos querido centrarnos en aquellos que comprenden diferencias notables, como el caso de la **ñ**. La propuesta más aceptada para la clasificación dialectal es la del mencionado **Francho Nagore**. Gracias a este gran autor, podemos hacer la distinción de las hablas aragonesas de la siguiente forma:
- **Aragonés occidental**
- **Aragonés oriental**
- **Aragonés central**
- **Aragonés meridional**
Posteriormente, mi compañera Juliana explicará qué fenómenos de continuo **geolectal** suceden en Aragón y qué lengua se habla en qué zona.
Tipología Lingüística y la Expresión del Movimiento
Desde el punto de vista **tipológico**, la expresión del movimiento es una de las áreas más fructíferas en el estudio de las lenguas. Todas las lenguas tienen diferentes recursos y mecanismos lingüísticos para la expresión del movimiento, por lo que su **análisis contrastivo** es tremendamente interesante, tanto para buscar similitudes como diferencias.
El Marco de Talmy para Eventos de Movimiento
La propuesta de **Talmy** (1991, 2000) para estudiar y clasificar desde un punto de vista tipológico los **eventos de movimiento** es una de las más influyentes actualmente. Según este autor, los eventos de movimiento se pueden caracterizar a través de una serie de **componentes semánticos**. Estos serían cuatro principales:
- La **Figura**: la entidad que realiza el movimiento.
- La **Base** o fondo: sobre el cual se mueve la Figura.
- El **Movimiento**: la presencia o la ausencia de movimiento en sí misma.
- El **Camino**: el elemento más importante en estos eventos, que se definiría como la trayectoria que sigue la Figura.
Además, como en cualquier otro evento, existen dos **componentes semánticos secundarios** que también pueden participar en la caracterización conceptual del movimiento:
- La **Manera**: la forma en la que se desarrolla el evento.
- La **Causa**: lo que provoca el movimiento.