Diversidad Funcional, Salud Mental y Drogodependencias: Guía Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

La Alteridad

Ante la alteridad se adoptan diferentes actitudes:

  • Rechazo:
  • Institucionalización: Creación de circuitos específicos para abordar la alteridad.
  • Acogida:

Teorías de la desviación social:

  • Teorías Funcionalistas: La desviación como algo natural.
  • Teoría de las Subculturas:
  • Teoría del Etiquetaje:
  • Teoría de la Criminología Crítica:

Sistemas de Acción Social

Existen diferentes sistemas de acción social:

  • Sistemas Naturales: Ofrecen protección al entorno más cercano (familia, comunidad).
  • Sistemas Organizados (Tercer Sector): Cooperativas, fundaciones, ONG, etc.
  • Sistemas Formales (Acción del Estado):

Tipologías de Acción Social:

  • Acciones de carácter preventivo: Minimizan los factores de riesgo.
  • Acciones de promoción:
  • Acciones de reinserción: Acompañamiento.

La Demanda: Expresión de necesidades y expectativas.

  • Demanda explícita:
  • Demanda implícita:
  • Demanda inespecífica:
  • Ausencia de demanda:

Diversidad Funcional

Componentes de la Diversidad Funcional:

  • Funciones y estructuras corporales.
  • Actividad y participación.
  • Características personales: constitución biológica, sexo, edad y estilo de vida.

Momento de Adquisición:

  • Posterior.
  • Congénita (prenatal, perinatal, postnatal).

Afectación Funcional:

  • De carácter temporal.
  • Permanente (crónica): no progresiva o degenerativa.

Diversidad Funcional Sensorial

La Vista: Agudeza visual y campo de visión.

  • Según la ONCE: ceguera o deficiencia visual.

El Oído: Sordera, hipoacusia.

  • Clasificación según el momento de aparición: prelocutiva o poslocutiva.
  • Clasificación según la localización de la lesión: de transmisión, de percepción, mixta.

Diversidad Funcional Motora

Alteraciones en el sistema locomotor: enfermedades o lesiones en el aparato osteomuscular o en el sistema nervioso.

Manifestaciones en el área motora:

  • Parálisis: monoplejia, hemiplejia, paraplejia, tetraplejia.
  • Dificultades en el control y la coordinación.
  • Bradicinesia o ralentización del movimiento.
  • Alteración de la postura o dificultad para mantener la estabilidad.

Enfermedades que provocan dificultades motoras:

  • Parálisis cerebral.
  • Espina bífida.
  • Enfermedad de Alzheimer.
  • Esclerosis múltiple.

Diversidad Funcional Intelectual

Variables:

  • Funcionamiento intelectual (CI).
  • Conducta adaptativa.

Recursos de apoyo:

  • Intermitente.
  • Limitado.
  • Extenso.
  • Generalizado.

Modelos de intervención:

  • Modelo médico o rehabilitador.
  • Modelo integrador.
  • Modelo inclusivo o de vida independiente.

Prestaciones:

  • Pensión no contributiva de invalidez.
  • Prestaciones sociales y económicas para personas con discapacidad.

Empleo Protegido

  • Centros especiales de empleo (mínimo 70% cotizando a la Seguridad Social).
  • Centros ocupacionales.

Trastornos Mentales

Alteración de los procesos cognitivos y afectivos que se consideran anormales respecto al entorno sociocultural del sujeto. Afecta al razonamiento, el comportamiento y el reconocimiento de la realidad.

Trastornos del Estado de Ánimo

  • Depresivos.
  • Eufóricos.

Trastornos más frecuentes:

  • Depresión mayor: estado de infelicidad y decaimiento, puede provocar autolesión y suicidio.
  • Trastorno bipolar: cambios de ánimo entre euforia (fase maníaca) y depresión, alto índice de suicidio.

Trastornos de la Personalidad

Desviaciones de comportamiento respecto a los patrones de cada cultura.

Trastornos más frecuentes:

  • Paranoide o delirante: desconfianza, delirios, baja autoestima. Tipos: esquizoide, esquizotípico y límite.

Trastornos de Ansiedad

  • Ansiedad generalizada.
  • Crisis de angustia.
  • Ataque de pánico.
  • Estrés postraumático.
  • Fobias.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo.
  • Histeria.

Esquizofrenia

Pérdida del juicio de la realidad y desorganización generalizada de la personalidad.

Síntomas más habituales:

  • Paranoide.
  • Catatónica.
  • Residual.

Necesidad de tratamiento:

  • De carácter curativo.
  • De atención urgente.
  • De carácter paliativo.

Drogodependencias

Las Drogas: Sustancias que, introducidas en el organismo por cualquier vía, producen una alteración del sistema nervioso central y pueden crear dependencia.

La Dependencia:

  • Dependencia física: el organismo demanda la droga.
  • Dependencia psíquica: deseo irrefrenable de consumir.

Características de las personas con adicciones:

Factores Individuales

  • Factor hereditario.
  • Factor emocional.
  • Factor de identidad.
  • Factor de personalidad.
  • Situación personal.
  • Curiosidad.

Factores Sociales

  • Factores relacionados con el entorno familiar.
  • Factores del entorno comunitario.
  • Factores del entorno social.

Fases del proceso de deshabituación:

  1. Precontemplación.
  2. Contemplación.
  3. Determinación.
  4. Acción.
  5. Mantenimiento.
  6. Finalización.

Tipos de drogas:

  • Drogas estimulantes: estimulan el sistema nervioso central, provocando hiperactividad.
  • Drogas depresoras: ralentizan las funciones del cerebro.
  • Drogas alucinógenas: distorsionan la percepción.

Entradas relacionadas: