Diversidad Funcional y Apoyo Educativo: Estrategias y Herramientas para el Aula
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Diversidad Funcional y Apoyo Educativo
Discapacidad Intelectual: Se detecta antes de los 18 años. Puede ser leve (afectando el lenguaje), moderada (también afectando el lenguaje), grave o profunda (afectando la motricidad y la autonomía).
Discapacidad Auditiva: Incluye la sordera. Puede ser leve (menor audición, con posible uso de audífonos) o profunda (sin audición). Puede ser congénita (de nacimiento) o adquirida (por enfermedades infecciosas). A su vez, puede ser prelocutiva (antes de la adquisición del lenguaje) o postlocutiva (después de la adquisición del lenguaje).
Discapacidad Motora: Problemas en la ejecución del movimiento, habilidades motrices cotidianas, falta de control cefálico, dificultad en el manejo de los sentidos. Las causas pueden ser prenatales, perinatales o postnatales.
Disfasia: Dificultad para entender y para hablar. Se clasifica en: motriz o expresiva (comprensión del lenguaje conservada), sensorial o receptiva (sordera verbal) y mixta (fusión de ambas).
Discapacidad Visual: Incluye la ceguera (ausencia de visión) y la baja visión (uso de lentes). Puede ser congénita o adquirida.
Disgrafía: Error en la escritura, omisión o sustitución de palabras.
Disortografía: Mala escritura, sin respetar el espacio, con tamaños distintos de letra (chica, grande).
Asperger: Coeficiente intelectual alto, mayor interacción social, sensibles y literales.
Autismo: Menor habilidad social, desarrollo del lenguaje lento, disgusto al cambio de rutinas y movimientos corporales repetitivos.
TDA (Trastorno por Déficit de Atención): Falta de concentración y atención, no interrumpen clases pero no completan sus tareas, evitan actividades que requieran trabajo mental.
TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad): Dificultad para controlar movimientos sin objetivos, se muestran inquietos, presentan más agresividad, mayor dificultad en establecer relaciones sociales.
Herramientas e Instrumentos de Evaluación
Sirven para detectar las dificultades que se le puedan presentar en el aprendizaje del estudiante. Existen dos tipos de evaluación:
- Formales: Predeterminadas para todo tipo de alumnos, miden las generalidades.
- Informales: Realizadas por el profesional.
Entrevista a padres, profesores: Información relevante sobre el entorno del alumno.
Equipo Multidisciplinario: Profesionales a cargo del proceso de aprendizaje:
- Psicopedagogo: Enseñanza del aprendizaje, estrategias.
- Kinesiólogo: Habilidades físicas y motrices.
- Neurólogo: Procesos cerebrales.
- Psicólogo: Aspectos emocionales y cognitivos.
- Fonoaudiólogo: Audición, lenguaje y voz.
Habilidades profesionales y personales: Actitud ética, iniciativa entusiasta, respeto y conocimiento de la diversidad, conocimiento de sus capacidades y limitaciones, buena comunicación y lenguaje adecuado, cooperación afectiva.
Fortalezas
Tolerante, afectuoso, respetuoso, empático, buena disposición, buen desempeño en el trabajo en equipo, conocer las estrategias para orientar a los padres.
Debilidades
Apatía, ser mañoso, no conocer estrategias, mal vocabulario, poca tolerancia al trabajo en equipo, poco tiempo, falta de compromiso, no tener espacio ni materiales óptimos y falta de ética.
Evolución de la Psicopedagogía
Nace en Buenos Aires, Argentina, en los años 90. Se crea como un perfeccionamiento docente y surge entre la mezcla de la ciencia de la psicología y la pedagogía.