Diversidad Funcional: Adaptación, Inclusión y Recursos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Modelo CIDDM y CIF
El cambio del modelo CIDDM al modelo CIF surge por la evolución de las necesidades en la atención a la discapacidad. El modelo CIDDM presentaba limitaciones como:
- Linealidad excesiva.
- Enfoque negativo.
- Confusión entre los conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía.
En 2001, la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) adoptó la CIF para abordar estas limitaciones.
Discapacidad y Diversidad
Discapacidad
Se refiere a cualquier restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad de la manera o dentro del margen que se considera normal para un ser humano (comunicarse, relacionarse, alimentarse). Por ejemplo, una persona sorda no puede comunicarse de manera oral.
Diversidad
Se refiere a la diferencia de funcionamiento de una persona al realizar las tareas habituales (desplazarse, leer, agarrar, ir al baño) de manera diferente a la mayoría de la población. Por ejemplo, una persona sorda se comunica a través de lengua de signos, mientras que una persona oyente utiliza la vía oral y el sentido del oído.
Diseño Universal
El diseño universal implica crear servicios, productos y sistemas que puedan ser utilizados por la mayoría de las personas sin necesidad de adaptaciones o diseños especializados. Un ejemplo de la aplicación de los principios del diseño universal es la información fácil de percibir.
Centros de Educación Especial
Son centros educativos, públicos o privados, que requieren medidas específicas y recursos humanos y técnicos que los centros ordinarios no pueden ofrecer. Su objetivo es proporcionar respuestas ajustadas a las necesidades de cada persona, potenciando sus capacidades y promoviendo la adquisición de hábitos para una mayor autonomía e integración social y laboral.
Empleo Ordinario y Trabajo Protegido
Empleo Ordinario
- Personas con discapacidad se incorporan a empresas ordinarias con un cupo de puestos reservados y beneficios fiscales.
- Su función principal es el trabajo productivo.
Trabajo Protegido
- Personas con discapacidad que no pueden acceder al mercado laboral ordinario trabajan en centros especiales de empleo (públicos o privados).
- Su finalidad es facilitar la integración laboral de personas con discapacidad más acusada, combinando trabajo productivo y asistencial, asegurando una remuneración.