Diversidad en el Espectro Autista: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado (TGDNE)

Este diagnóstico se utiliza cuando el comportamiento del sujeto no satisface la gama completa de criterios del Trastorno del Espectro Autista (TEA), pero aún requiere intervención. Suele hablarse de TGDNE en los casos de autismo con funcionamiento más alto o casos más leves. El TGDNE se inicia en la lactancia o en la primera infancia, con alteraciones de las interacciones sociales y deterioro de las habilidades de comunicación. A menudo, estos niños funcionan a un nivel más alto que los niños con autismo, pero aun así necesitan apoyo.

Trastorno Autista

  • Alteración del desarrollo de la interacción social recíproca.
  • Alteración de la comunicación verbal y no verbal.
  • Repertorio restringido de intereses y comportamientos.

Trastorno de Asperger

  • Incapacidad para establecer relaciones sociales adecuadas a su edad de desarrollo.
  • Rigidez mental y comportamental.
  • Desarrollo lingüístico aparentemente normal.
  • Inexistencia de discapacidad intelectual.

Características del Síndrome de Asperger

Similitudes con el Autismo: Graves perturbaciones en las interacciones sociales y gama restrictiva de actividades, comportamientos e intereses.

Diferencias con el Autismo: No hay retardos clínicamente significativos del lenguaje, CI normal o límite.

  • 3 o 4 de cada 1000 niños.
  • Mayor prevalencia en niños que en niñas.
  • Anomalías pragmáticas del lenguaje.
  • Trastornos en la expresión no verbal.
  • Dificultades significativas en el funcionamiento personal y ocupacional.
  • Inicio: Retardos motores significativos.
  • Edad escolar: Obvio trastorno en relaciones sociales.
  • En ocasiones se considera un trastorno de autismo leve, pero al final de la adolescencia la diferencia es clara.

Trastorno de Rett

  • Suele darse en niñas.
  • Implica una rápida regresión motora y de la conducta antes de los 4 años.
  • Estereotipias características como la de “lavarse las manos”.
  • Baja frecuencia con respecto a los anteriores.
  • Discapacidad intelectual grave.
  • Está causado por mutaciones en el gen MECP2.

Características del Síndrome de Rett

  • Trastorno neurológico progresivo que solo afecta a las mujeres.
  • 1 de cada 12 o 15 mil.
  • Inicio: Síntomas similares a los del autismo: alejamiento, aislamiento social y retraso cognitivo.
  • Más tarde, evolución degenerativa y características notables.
  • Desarrollo normal hasta los 6/18 meses.
  • Convulsiones al principio de la infancia, dificultades para la alimentación, respiración anormal.
  • Pérdida de movimiento intencionado de la mano.
  • Grave alteración de las habilidades de comunicación expresiva y receptiva.
  • Desaceleración del crecimiento de la cabeza.
  • Déficits cognoscitivos graves.
  • Deterioro motor global.
  • 50% de los sujetos: pérdida de la capacidad para caminar de forma independiente.
  • Mejora de las manifestaciones de aislamiento social y alejamiento.

¿Cuáles son las características del Trastorno Desintegrativo de la Infancia?

  • Regresiones graduales o bruscas.
  • Afectan a las habilidades sociales, lenguaje expresivo, habilidades motoras, hábitos de aseo…
  • Alteraciones cualitativas en la interacción social y la comunicación.
  • Gama restringida de comportamientos.
  • Propensión a mostrar estereotipos motores.
  • Diferencia con el autismo: Los síntomas aparecen más tarde.
  • Posteriormente, el patrón de síntomas es igual al de los niños con autismo grave.

Entradas relacionadas: