La Diversidad del Español en el Mundo: Expansión y Rasgos Dialectales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

El Español en el Mundo: Un Idioma Global

1. El Español de América

Es el conjunto de **variedades dialectales** del castellano en el continente americano: desde EE. UU. hasta el extremo **meridional** de Chile y Argentina.

La expansión del castellano a partir del siglo XVI lo ha convertido en la lengua oficial de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras, **México**, República Dominicana y Cuba.

Es el **segundo idioma** hablado en EE. UU., y lo utilizan en Nuevo México, Texas, Arizona, California, Puerto Rico, Florida y Nueva York.

Factores de Diferenciación en el Español de América

El español hablado en América no constituye una única variedad. La diversidad de fenómenos dialectales y su distribución se deben a distintas causas históricas y sociales:

  • El **castellano que llevaron allí los colonizadores** ya era diverso.
  • La **influencia lingüística andaluza** fue muy importante, ya que todos los contactos con la **metrópolis** se establecían a través de Sevilla.
  • Los **territorios que fueron colonizados antes** son los que tienen mayor influencia del español meridional.
  • Las **influencias del castellano sobre las lenguas indígenas** habladas en cada zona, como el náhuatl, el quechua o el guaraní.

Rasgos Lingüísticos del Español Americano

A) Rasgos Fónicos
  • Seseo: El español de América cuenta con un fonema menos, ya que /θ/ y /s/ del español septentrional confluyen en /s/: **rasón** por **razón**.
  • Yeísmo: Confluencia de /ʎ/ y /ʝ/ en /ʝ/.
  • Aspiración o pérdida de la /s/ final de sílaba o palabra: **mohca** por **mosca**.
  • Aspiración de /χ/.
  • Confusión de /l/ y /r/: **arma** por **alma**.
B) Rasgos Morfosintácticos
  • Voseo: Uso de **vos** como **segunda persona** del singular en vez de **tú**.
  • Uso de ustedes en lugar de vosotros.
  • **Neutralización** de la diferencia entre pretérito perfecto simple y compuesto en favor del primero.
  • **Uso muy frecuente del diminutivo.**
  • **Adverbialización de adjetivos** extraña al español peninsular.
  • **Uso pronominal de verbos no pronominales:** **enfermarse**.
  • **Utilización de recién como sinónimo de cuando:** **Recién llegó**.
  • **Usos particulares de las preposiciones y locuciones adverbiales:** **a la mañana** (por **la mañana**).
C) Rasgos Léxicos
  • **Arcaísmos** desaparecidos del castellano peninsular: **lindo** (por **bonito**).
  • **Abundancia de voces indígenas.**
  • **Uso de neologismos por derivación:** **limpiada** (por **limpieza**).
  • **Mayor presencia de extranjerismos:** **carro**, **chequera**.
  • **Presencia de afronegrismos.**
  • **Usos léxicos especiales** con significados diferentes a los de la Península: **apurarse** (por **darse prisa**).

2. El Español en EE. UU.

  • En EE. UU. el español es la **segunda lengua más importante**, sigue siendo utilizada por los hispanos que viven en Nuevo México, California, Texas, o en ciudades como Nueva York o Miami.
  • Existe una variedad resultante de la mezcla de castellano e inglés: el **spanglish**. Consiste en el uso de estructuras y expresiones inglesas dentro del discurso en castellano.

3. El Judeoespañol o Sefardí

  • Es la lengua que durante más de **500 años** han hablado los judíos que fueron expulsados de España en **1492** y que se instalaron en lugares del Mediterráneo.
  • Actualmente hay comunidades sefardíes en el norte de África, en los Balcanes, en Turquía y en Israel.
  • Presenta formas verbales arcaicas: **so**, **estó**; se mantiene la forma **vos**; no se utiliza **usted**; seseo ante e/i, pero se mantiene la distinción sordas/sonoras representadas por **s** y **z**.

4. El Español en África

  • El español es el idioma oficial de **Guinea Ecuatorial**, antigua colonia española. Sirve como lengua de los negocios, en la administración, en las escuelas y en las ciudades, y es lengua oficial desde **1978**.
  • En el ámbito familiar se usan idiomas africanos.

5. El Español de Filipinas

  • Se emplean más de **ochenta idiomas**; el castellano entre ellos.
  • Tras la Guerra de **1898**, el inglés sustituyó al español como lengua de cultura y de actividades públicas.
  • Ha sido lengua oficial hasta **1986** y se enseñaba en las escuelas y en la Universidad.

6. Marruecos y Sáhara Occidental

  • El **Sáhara Occidental** fue colonia española y, por tanto, hay grupos de población que utilizan el español.
  • El idioma se usa en el **nivel culto**, en el que no hay casi diferencias entre el español de ultramar y el peninsular.
  • La **literatura**, los **medios de comunicación social**, las **Reales Academias de la Lengua** y la labor del **Instituto Cervantes** son los elementos de cohesión que dan al idioma **uniformidad** y **homogeneidad**.

Entradas relacionadas: