La Diversidad del Español: Dialectos, Cifras de Hablantes y Rasgos Lingüísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Variedades Diatópicas del Español

A pesar de que el español es considerado como un idioma eminentemente uniforme, la elevada cifra de hablantes de la lengua española y la distancia geográfica que existe entre ellos genera múltiples variedades.

Características de la Variación

Las mayores diferencias se observan en:

  • Nivel fónico: Fonemas y entonación.
  • Nivel léxico: Vocabulario.

Diferencia entre Lengua y Dialecto

Para distinguir entre lengua y dialecto, se tienen en cuenta dos factores esenciales:

  1. Número de hablantes.
  2. Prestigio.

El Español en Cifras Globales

La población hispanófona se reparte entre Europa, América y algunos enclaves de África (Guinea Ecuatorial, Sáhara Occidental, Ceuta y Melilla, y las Islas Canarias) y Asia (Filipinas).

Actualmente, el español posee más de 450 millones de hablantes. Nuestro idioma es la segunda lengua del mundo por número de hablantes nativos, con 329 millones (solo por detrás del chino), y también es la segunda lengua de comunicación internacional y la tercera que se enseña como lengua extranjera.

La Norma Estándar Culta

El español no representa un bloque completamente homogéneo. Existe una norma estándar culta bajo la que subyace una pluralidad de normas distribuidas por los distintos territorios en los que se habla español. Se trata de realizaciones regulares de la lengua, que se consideran plenamente correctas si gozan de la aceptación general y si no se oponen al sistema ni se desvían fundamentalmente de él.

Clasificación de los Dialectos del Español

El español representa un gran complejo dialectal.

Lenguas de España vs. Dialectos del Español

Es fundamental distinguir entre las distintas modalidades que adopta la lengua española en función del lugar donde se habla (dialectos del español) y las distintas lenguas cooficiales que se hablan dentro del territorio de España, además del español: el euskera, el catalán y el gallego.

Cuatro Grandes Grupos Lingüísticos

Dentro del territorio hispanohablante, se identifican cuatro grandes grupos lingüísticos:

  1. Variedad central-septentrional.
  2. Variedad meridional.
  3. El español de América.
  4. El judeoespañol (el español de los sefarditas expulsados de la Península).

Variedad Central-Septentrional

Esta es la modalidad lingüística más conservadora dentro de las zonas hispanohablantes, debido a su proximidad al lugar donde se originó el español (entre los siglos X y XI).

Zona de Influencia

Centro y norte de Madrid, Salamanca, Ávila, Guadalajara, La Rioja, Navarra, Cantabria y norte de Albacete.

Rasgos Fonéticos y Morfosintácticos

  • Conservación de la /s/ en posición implosiva.
  • Articulación de la /d/ final de palabra como fonema interdental fricativo sordo /θ/ (ej. verdad).
  • Mantenimiento de la distinción entre /s/ y /θ/ (distinción entre casa y caza).
  • Leísmo y Laísmo:
    • Leísmo: Utilización del pronombre le como complemento directo (CD) tanto si es animado (Le vi ayer) como si es inanimado (Te le compras para el viaje).
    • Laísmo: Utilización del pronombre la como complemento indirecto (CI) (La conté lo que había pasado).

Entradas relacionadas: