Diversidad Cultural: Multiculturalidad, Interculturalidad y Tipos de Cultura en la Sociedad Actual
Enviado por niko y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Sociedades Multiculturales e Interculturales: Conceptos Fundamentales
Multiculturalidad y Diversidad Cultural
La multiculturalidad se refiere a la convivencia respetuosa dentro de una sociedad de diversas identidades culturales. A menudo se ha asociado con la idea de un “Crisol de Razas”, que en ocasiones puede llevar a la desaparición de las diferencias culturales.
La diversidad cultural busca evitar que los procesos de globalización vuelvan al mundo uniforme y homogéneo, valorando la riqueza de las distintas expresiones culturales.
Interculturalidad
La interculturalidad implica el contacto y la interacción entre dos o más culturas diferentes. Este proceso asume desafíos, pero se basa en el respeto, la comprensión y la igualdad. Promueve la aceptación de las diferentes formas, distintas pero válidas, de percibir e interpretar el mundo.
Procesos de Interacción Cultural
Aculturación
La aculturación es la recepción y asimilación de elementos culturales de un grupo por parte de otro.
- Asimilación: Es un resultado de la aculturación donde el grupo dominado pierde totalmente su cultura e interioriza la cultura dominante, resultando en un solo grupo homogéneo.
- Integración: El objetivo es dar igualdad de derechos a grupos que no pertenecen al grupo dominante. La plena participación de los grupos minoritarios depende de que adopten conductas que los grupos mayoritarios acepten.
Manifestaciones Culturales
Cultura de Élite
La cultura de élite está asociada a personas que se encuentran en una situación de privilegio. Este grupo minoritario, que mantiene su condición social ventajosa sobre el resto, propone un modelo a alcanzar a través de la formación en bellas artes, la filosofía y las letras.
Cultura Popular
En un sentido antropológico, la cultura popular tiene que ver con todas aquellas cosas que el pueblo hace o ha hecho. Incluye formas y actividades que nacieron del modo de vida de las clases bajas de la sociedad y que quedaron incorporadas a tradiciones y prácticas populares.
Culturas de Masas
La aparición de los medios de comunicación dio origen a nuevas formas de difusión cultural, permitiendo que grandes masas de población tuvieran acceso a prácticas y productos culturales que incorporan a su vida cotidiana.
Subculturas: El Punk como Ejemplo
El Punk es un ejemplo de subcultura, formado por valores e ideas que chocan con lo establecido de una cultura dominante.
La Diversidad Cultural en América Latina
América Latina es culturalmente diversa porque posee una gran cantidad de países, provincias y sectores con diferentes religiones y culturas.
La Riqueza de la Diversidad Cultural
La diversidad cultural nos enriquece porque nos habla de las personas, de los pueblos, de las identidades y de la historia. Nos permite encontrar respuestas frente a los problemas o comprender cómo los resuelven los demás, a la vez que nos ofrece la posibilidad de concebir un proyecto común.
El Concepto de "Pueblo"
Definición y Atributos
El término "pueblo" puede referirse a:
- Los pobres, los seres comunes, los no privilegiados.
- La población rural.
- La masa de trabajadores.
- La fuente del poder.
- El destinatario de las políticas de Estado.
- Conceptos reivindicativos y peyorativos.
Connotación Peyorativa
En su connotación peyorativa, el término "pueblo" suele vincularse con la vulgaridad, la falta de educación, de sentido o de modales. Un pueblo, bajo esta perspectiva, aparece como impuro, mestizo, ingenuo, supersticioso o inculto.