Diversidad Cultural y Cohesión Social: Pilares para una Sociedad Inclusiva

Enviado por niko y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Diversidad Cultural

En un país como Argentina, el multiculturalismo está muy extendido. Diferentes naciones originarias y numerosos inmigrantes, con sus propias tradiciones y costumbres, fueron poblando el territorio nacional. Si no se aprende a respetar a las otras culturas, si no se aprende a convivir con los otros, tampoco es posible que se construya una sociedad como pueblo. El respeto por la diversidad cultural está asociado al respeto por las diferencias, pero también al respeto de cada uno de nosotros mismos.

Todos Somos Iguales, Todos Somos Diferentes

Se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como parte de su labor para prevenir los conflictos entre los seres humanos. La Organización de las Naciones Unidas fomentó el trabajo de los científicos para que realizaran investigaciones que pusieran fin a la discriminación por cuestiones raciales. Se pudo comprobar que, a pesar de las diferencias físicas, de personalidad o de religión, las personas son iguales.

Las Naciones Unidas instan a los gobiernos de todo el mundo para que promuevan acciones que valoren el respeto por la diversidad cultural existente entre las personas. Muchas veces, los seres humanos niegan esa diversidad. Ese tipo de negación es el etnocentrismo, que llevó a los europeos a considerar "salvajes" a los integrantes de los pueblos conquistados en América. La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que forman parte del patrimonio común de la humanidad.

Somos Fragmentos de un Todo

Según la UNESCO, las culturas adoptan diferentes formas en el tiempo y en los diferentes lugares. Esa diversidad se percibe en la originalidad y la pluralidad. Como la diversidad cultural enriquece a la sociedad, la UNESCO promueve diferentes acciones tendientes a preservar las distintas culturas.

El Rol de la UNESCO

Las actividades culturales de la UNESCO procuran resguardar el patrimonio cultural mediante el estímulo de la creación, la creatividad y la preservación de las entidades culturales, las tradiciones orales y la lectura.

¿Qué Une a la Humanidad?

La biodiversidad es el verdadero patrimonio de la humanidad que debe ser reconocido por las generaciones presentes y futuras. Es necesario asegurar una interacción armoniosa entre las sociedades. Las políticas de los estados deben favorecer la inclusión y la participación de todos los ciudadanos como garantía de la paz y de la cohesión social.

El pluralismo cultural es la respuesta política a la diversidad cultural. El respeto por la diversidad cultural aumenta las posibilidades de desarrollo personal y social, no solo en un sentido económico, sino también intelectual, afectivo, moral y espiritual.

El Respeto por las Minorías

Entre los derechos del ser humano se reconoce el respeto por los grupos que no comparten las características de la mayoría de la población de un país. La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que todas las personas tienen derecho a expresarse y a crear. También tienen derecho a recibir educación y formación de calidad que respete su identidad cultural, siempre que se respeten los derechos de los otros.

Entradas relacionadas: