Diversidad Climática en España: Un Recorrido por sus Principales Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Diversidad Climática en España

El territorio español presenta una amplia diversidad de climas. Los principales son:

  • El oceánico
  • El mediterráneo, con sus distintas variedades
  • El de montaña
  • El de Canarias, que por sus peculiaridades, se trata en un apartado propio.

Clima Mediterráneo

Mediterráneo Marítimo

El área mediterránea marítima abarca la costa mediterránea, excepto el suroeste, la costa sur atlántica y Baleares.

Las precipitaciones son moderadas o escasas, entre los 800mm y 300mm al año. Son más abundantes en la costa sur atlántica que en la costa mediterránea debido a la mayor influencia de las borrascas atlánticas, sobre todo en el Golfo de Cádiz y en el suroeste peninsular.

Las temperaturas se caracterizan por una amplitud térmica moderada (12ºC-15ºC) debido a la calidez del Mediterráneo. El verano es caluroso y el invierno suave.

Mediterráneo Continentalizado

El área del mediterráneo continentalizado comprende el interior peninsular, exceptuando la zona media del valle del Ebro.

Las precipitaciones son escasas o moderadas (800-300mm anuales). Su volumen es algo mayor en el occidente del interior peninsular debido al paso de las borrascas atlánticas y menor en el centro de las depresiones castellanas y del Ebro debido a su encajamiento entre las montañas.

Las temperaturas se caracterizan por una amplitud térmica alta (asciende a 16ºC) debido al aislamiento del mar.

Mediterráneo Seco

El área mediterránea seca comprende el sureste peninsular y la zona media del valle del Ebro.

Las precipitaciones son muy escasas (300-150mm anuales), lo que lleva a un carácter estepario. En el sureste, la aridez se debe a que la zona está protegida de las borrascas atlánticas por los relieves de las cordilleras Béticas. También, se debe a que las borrascas mediterráneas llegan con dificultad y son frecuentes las masas de aire secas que vienen de África. En la zona media del valle del Ebro, la aridez surge por el encajamiento entre montañas. El sistema ibérico actúa como barrera frente a las borrascas atlánticas y la Cordillera Catalana frente a la influencia del Mediterráneo.

Las temperaturas varían con la latitud y la distancia al mar.

Clima de Montaña

El área del clima de montaña abarca los territorios situados a más de 1000m de altitud.

Las precipitaciones son muy abundantes (superan los 1000mm). Las temperaturas se caracterizan por una media anual baja (inferior a 10ºC) y por inviernos fríos. Algún mes se sitúa por debajo de los 0ºC, por lo que son frecuentes las precipitaciones de nieve.

La vegetación se adapta a la altitud y a la orientación. Por debajo de 1000m encontramos la vegetación de los bosques, del clima oceánico-mediterráneo; encinas y robles. Desde los 1000-1500m se suceden los bosques de hayas y abetos. Entre los 2000-3000m dominan los prados y por encima de los 3000m rocas desnudas, por lo que no hay vegetación.

Entradas relacionadas: