Diversidad Climática en España: Un Enfoque Detallado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Factores Termodinámicos y Circulación Atmosférica
Los factores termodinámicos del clima están determinados por la latitud. La circulación atmosférica está regida en altura por la corriente en chorro y en superficie, por los centros de acción, las masas de aire y los frentes.
La existencia de los factores, tanto geográficos como termodinámicos, determina el comportamiento de los distintos elementos del clima en cada zona del planeta. La consecuencia más directa es la existencia de distintos tipos de clima dependiendo de estos factores. En España, tanto por su latitud, que determina el comportamiento de los factores termodinámicos, como por la especificidad geográfica tan variada, muestra una gran diversidad climática, que influye notablemente en otros aspectos como la diversidad vegetal, de suelos, de actividades agrarias, y, entre otras, turísticas.
Clima Mediterráneo
El área de clima mediterráneo es la más extensa de España. Comprende el territorio peninsular al sur de la zona de clima oceánico.
Las precipitaciones son moderadas o escasas, el total anual es inferior a los 800mm, estando entre los 800mm y los 500mm, siendo su distribución irregular: el verano es seco debido a la influencia del anticiclón de las Azores.
La forma en la que caen las precipitaciones es tormentosa en muchas ocasiones.
Las temperaturas varían con la latitud y la distancia al mar.
Clima Mediterráneo Marítimo
El área del clima mediterráneo marítimo comprende la costa mediterránea peninsular, la costa sur atlántica, las islas Baleares, Ceuta y Melilla.
Las precipitaciones son moderadas o escasas, entre los 800mm y los 300mm.
- En la costa sur atlántica, las precipitaciones son más abundantes, por la mayor influencia de las borrascas atlánticas, sobre todo de las formadas en el SO peninsular y en el golfo de Cádiz.
- En la costa mediterránea, las precipitaciones son menores porque las borrascas atlánticas pierden su humedad al atravesar la Península y las barreras montañosas paralelas a la costa mediterránea.
- Las temperaturas se caracterizan por una amplitud térmica moderada debido a la calidez del Mediterráneo.
Clima Mediterráneo Continentalizado
El área del clima mediterráneo continentalizado comprende el interior peninsular, menos la zona media del valle del Ebro.
Las precipitaciones son moderadas o escasas, estas oscilan entre los 800 y 300mm anuales.
Las temperaturas se caracterizan por una amplitud térmica alta.
La submeseta norte, las tierras altas de Guadalajara, Teruel y Cuenca.
La submeseta sur y los bordes del valle del Ebro tienen veranos calurosos e inviernos fríos.
Extremadura y el interior andaluz tienen veranos muy calurosos e inviernos moderados.
Clima Mediterráneo Seco, Subdesértico o Estepario
El área del clima mediterráneo seco, subdesértico o estepario. Entre los 300 y los 150mm.
- En el SE: la zona se encuentra protegida de las borrascas atlánticas por los relieves de las cordilleras Béticas.
- En la zona media del valle del Ebro, la aridez se debe al encajamiento entre montañas.
Las temperaturas varían con la latitud y la distancia al mar. En función de ambas se distinguen:
- La estepa cálida de la costa del SE, con temperatura media anual de 17-18ºC e inviernos muy suaves.
- La estepa fría del interior del SE y de la zona media del valle del Ebro, con temperatura media anual inferior a 17ºC e inviernos moderados o fríos.