Diversidad Climática de América
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB
La Variabilidad Climática de América
El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera. Es importante distinguir entre clima y tiempo. El clima se define por las temperaturas medias de un área, mientras que el tiempo describe cómo se manifiesta la atmósfera en un día determinado.
Factores que Modifican el Clima
Los factores que modifican el clima son:
- Temperatura: Distribución desigual de los rayos solares en la superficie terrestre.
- Presión atmosférica: Peso que ejercen las capas de la atmósfera sobre la superficie terrestre.
- Latitud: Distancia angular desde el ecuador.
- Viento: Movimiento del aire en la atmósfera.
- Precipitaciones: Cantidad de agua en la atmósfera y su caída sobre la superficie terrestre (lluvia, nieve o granizo).
- Cercanía o lejanía al mar: Influencia de las masas de agua en la temperatura y la humedad.
- Altura: Disminución de la temperatura con la altitud.
- Forma del relieve: Influencia en la dirección de los vientos y las precipitaciones.
Las Condiciones Climáticas
En América existen todos los climas debido a su extensión de norte a sur y su cercanía a ambos polos. Las zonas cercanas a la línea del ecuador tienen climas cálidos, mientras que al alejarse del ecuador, los climas se vuelven templados y luego fríos.
La interacción de los factores climáticos genera una graduación en los diferentes climas, producto de la circulación atmosférica.
- Zonas ciclónicas: Centros de baja presión y altas temperaturas que atraen los vientos.
- Zonas anticiclónicas: Centros de alta presión y baja temperatura que emiten vientos.
Tarea: marcar la diferencia entre los vientos permanentes y estacionales, los vientos secos y los vientos húmedos.
Las Regiones Climáticas
En nuestro planeta existen cuatro climas predominantes:
- Clima cálido: Predomina en la zona central del continente americano (América Central, el Caribe y parte de América del Sur) debido a su cercanía a la línea del ecuador.
- Clima frío: Predomina en las zonas norte y sur del continente americano debido a su cercanía a los polos.
- Clima árido: Predomina en zonas de montaña, principalmente en el oeste de los Estados Unidos, la Patagonia Argentina y el norte de México.
- Clima templado: Presenta temperaturas que oscilan entre los 10º y los 25º.
Las Regiones de Clima Cálido
Las variaciones de las condiciones generales se clasifican en ecuatoriales, tropicales y subtropicales (con o sin estación seca).
Región | Clima ecuatorial | Clima tropical | Clima subtropical |
Ubicación | América del Sur, a ambos lados del Ecuador. | Norte de América del Sur, tierras calientes de México, América Central y las Antillas. | Sudeste de Estados Unidos, sur de Brasil, parte de Uruguay y la Mesopotamia argentina. |
Temperaturas | Altas (superiores a 24º) | Medias (20º) Estación seca | No superan los 15º Sin estación seca |
Precipitaciones | Abundantes, constantes y de convección. Se desarrolla una selva muy densa. | Escasas Se desarrolla la sabana. | Abundantes |
Las Regiones de Clima Árido
Gran parte del territorio americano recibe lluvias tan escasas que sus climas se califican como desérticos o áridos. Las causas de las áreas áridas son variadas:
Características | Montañas muy altas que impiden el paso de los vientos. | Corrientes desérticas, costas pacíficas bañadas por las corrientes frías de Humboldt y California. | Sequedad casi absoluta, se forma el bioma del desierto caracterizado por suelos desnudos, disgregados y con formaciones salares. |
Ejemplos | Cordillera de los Andes (responsable de las zonas áridas de Argentina). Sierra Nevada en América del Norte (impide el paso de los vientos húmedos a la Gran Cuenca). | Sur de Perú y norte de Chile se extiende un desierto costero. La corriente fría de California actúa en el sudoeste de Estados Unidos y en el noroeste de México. | Valle de la Muerte y algunos sectores de la Puna. |
Temperaturas | Grandes amplitudes térmicas diarias y anuales. Variaciones de temperatura y humedad. | Pequeña variación anual de temperatura y bancos de niebla. |
Las Regiones de Clima Templado
Estas coinciden con latitudes intermedias en ambos hemisferios. Las temperaturas medias anuales son moderadas y la amplitud térmica es mayor que en el clima cálido. Se distingue entre climas templados oceánicos y continentales.
Ubicación | Costa del Pacífico, noroeste de Estados Unidos y pequeña área de Chile. | Centro de América del Norte (llanura central de Estados Unidos). | América del Norte, nordeste de Estados Unidos, la región de los Grandes Lagos y las praderas canadienses. |
Temperaturas | Uniformes, clima templado oceánico, amplitudes menores a 10º, lluvias constantes. | Templado de transición, amplitudes térmicas anuales. | Invernales inferiores a 0º, templado continental. |
Características | Desarrollo de bosque húmedo con coníferas y caducifolias. | Bosque caducifolio representado por robles, tilos, hayas, etc. |