Diversidad de campos en la psicología y trastornos mentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Diversidad de campos en la psicología

PSC.general: se ocupa de investigar la naturaleza y funcionamiento de los procesos psicológicos básicos como el condicionamiento clásico y operante, la memoria o la cognición.

PSC.experimental: estudia procesos psicológicos como la percepción, el aprendizaje, el pensamiento, mediante diseños experimentales de laboratorio.

Psicobiología: estos estudias las bases biológicas del comportamiento, en especial el sistema nervioso y endocrino pero a su vez también estudia las influencias de la genética o la farmacología de la conducta.

PSC.social: su campo de estudio es muy amplio y abarca problemas como el análisis de la publicidad o las influencias que un grupo determinado ejerce sobre el individuo.

PSC.del aprendizaje: es una de las áreas de la psicología cuyas contribuciones, realizadas tanto en la investigación animal como en la humana han mostrado la generalidad de algunos de ellos.

PSC.deferencial: investiga las diferencias individuales que presentan los individuos respecto a la conducta y los procesos mentales. Su principal herramienta es la utilización de test psicológicos para estudiar las distintas capacidades.

PSC.de la personalidad: investigan las características que definen a una persona, como interactúan las fuerzas genéticas y ambientales en la personalidad de un individuo.

PSC.EVOLUTIVA: se ocupan de los cambios que se producen en ella durante el desarrollo vital. Describir, explicar y modificar la conducta se hace desde el contexto histórico y la edad que tenga dicho individuo.

Trastornos mentales

AMNESIA: Pérdida total o parcial de la memoria que impide recordar o identificar experiencias o situaciones pasadas. Hay varios tipos los cuales son:

  • la retrograda se caracteriza por la incapacidad para recordar el pasado por daños en la corteza temporal o en los lóbulos temporales.
  • Anterógrada es la incapacidad para aprender o retener hechos nuevos después de una lesión cerebral o desorden degenerativo. Los amnésicos recuerdan hábitos aprendidos.
  • Psicogenas: las víctimas de abusos, violaciones o torturas sexuales pueden tener durante un periodo largo de tiempo una amnesia psicógena por el trauma causado que les impide recordar la experiencia traumática.
  • Funcionales: la memoria es afectada a su estilo de vida: estrés, ansiedad y las emociones negativas afectan a los procesos de la memoria.

PARAMNESIA: es la elaboración de falsos recuerdos, es decir, se recuerda algo que no sucedió. Hay individuos que cuentan recuerdos falsos estos son mentirosos patológicos.

DEMENCIA Y ALZEIMER: la principal diferencia entre estas dos es que los que padecen Alzheimer no presentan problemas en la memoria procedimental, mientras que los que padecen demencia presentan problemas en el sistema ejecutivo central.

La enfermedad de alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro y trastorno conductuales. Esta se caracteriza en su forma típica por una perdida de memoria inmediata y de otras capacidades mentales.

AGNOSIA: es una incapacidad de identificar o reconocer estímulos a través de un sentido en particular. La persona con agnosia visual no puede identificar objetos comunes.

ILUSIONES: se caracteriza porque existe un objeto en la realidad, este es percibido de forma deformada, distorsionada o distinta a como es. Las ilusiones son percepciones falsas debidas a determinadas características del estímulo o bien a limitaciones de nuestros órganos sensoriales. Pueden ser de dos tipos: catatímicas estas deforman los objetos o situaciones por influencia de los sentimientos y las emociones, o geométricas que en estas algunos aspectos de una línea parecen distorsionados y es probable que hagamos un juicio equivocado.

ALUCINACIONES: se producen cuando percibimos objetos sin que estos estén presentes cuando no hay estímulos exteriores. Son producidos por la mente y pueden manifestarse a través de cualquier órgano sensorial. Es la percepción sin objeto y según el canal por el que se percibe pueden ser (4 sentidos)

Entradas relacionadas: