El Diván Japonais de Toulouse-Lautrec: Arte, Sociedad y Publicidad en el París del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Ficha Técnica

El Diván Japonais

  • Autor: Henri de Toulouse-Lautrec
  • Año: 1893
  • Soporte: Litografía en color, grabado
  • Medidas: 78,6 x 59,5 cm
  • Estilo: Postimpresionismo
  • Ubicación: Art Museum, San Diego

El siglo XIX fue para Europa un período de profundas transformaciones económicas, marcado por el proceso de industrialización y sus consecuencias. Desde los comienzos de la Revolución Industrial en Gran Bretaña a fines del siglo XVIII, este fenómeno fue difundiéndose por el continente.

Temática

Toulouse-Lautrec consiguió bastante fama como cartelista, anunciando los locales nocturnos de moda que frecuentaba. En este caso, se trata del café-concierto "Divan Japonais".

Descripción de la Obra

El estilo propio de este pintor es evidente en sus carteles. En primer plano, están Jane Avril, famosa bailarina del Moulin Rouge, y el crítico simbolista Édouard Dujardin, con un tratamiento especial, similar al de siluetas. La influencia de la fotografía es muy marcada, como observamos al cortar los planos pictóricos e incluso la cabeza de Yvette Guilbert.

El argumento se desarrolla según la conjunción de dos lenguajes con elementos visuales aparentemente diferentes que se combinan muy bien en la obra de Toulouse-Lautrec: un grabado del artista japonés y una fotografía de la bailarina Jane Avril. El estilo fotográfico que lo caracteriza ofrece una obra espontánea y dinámica, mostrando espontaneidad y movimiento, con la influencia del arte japonés en sus composiciones diagonales y cortes de figura.

Fue su concepción primaria como dibujante o su dedicación directa a representar la personalidad y el carisma de las personas retratadas lo que le llevó a definirse por una línea de contorno. La línea cerrada de Toulouse-Lautrec diferenciaba a los personajes del fondo, separándolos de forma subconsciente y dándoles un carácter y una personalidad por sí misma. Siempre ideó todas sus obras a base del trazo rápido y ascendente, utilizando colores llamativos o encuadres en diagonal para llamar la atención del espectador.

Los colores son usados de forma magnífica por el autor, buscando retratar siempre la psicología del ambiente y de los personajes mostrados. En su obra, los colores predominantes son el amarillo apagado, que muestra la alegría, la luz y la felicidad del ambiente, y el negro, el cual enmarca con elegancia, ostentosidad y clase a la mujer en primer plano. Los grises pardos, a modo de tonos neutros, se reparten por la obra, equilibrando los contrastes cromáticos.

Conclusión

Gracias a su formación en el Lycée Fontanes y posteriormente su experimentación con su maestro Fernand Cormon, Henri de Toulouse-Lautrec se convirtió en un gran dibujante. Su experiencia como pintor y talentoso dibujante lo llevó a crear carteles minimalistas y sencillos que revolucionarían el mundo de la publicidad gráfica del momento.

Entradas relacionadas: