Disyuntor exclusivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Sintáctica


:Disciplina lingüística que estudia la correcta construcción de enunciados, O sea, cómo ordenamos las palabras.

Semántica

Disciplina Lingüística que estudia el significado de las palabras.

Pragmática

Disciplina lingüística Que estudia cómo varía el significado de las palabras según el contexto en el Que se hayan utilizado.

Lógica formal

Disciplina Científica que se encarga del estudio de las leyes de relación entre premisas y Conclusiones y las leyes de demostración. Todo ello mediante la formalización.

Lógica dialéctica

Sucesión de Verdades o razonamientos que se derivan unos de otros.Cálculo:
Consiste en operar con Los signos de un lenguaje completamente formalizado y simbolizado, siguiendo Una serie de reglas previamente definidas.

Axiomática

Conjunto De axiomas consistentes, independientes y completos, que se utilizan para Demostrar teorías. 

Axioma

:Verdades tan evidentes que no necesitan ser demostradas. 

Postulado

Enunciado o formas Específicas de una teoría que se aceptan por acuerdo.

Teorema

Proposición no evidente que se afirma mediante Axiomas o postulados.

Consistencia

Propiedad Del sistema axiomático que consiste en que ninguno de los axiomas que Lo componen puede contradecir a otro.

Independencia

Propiedad Del sistema axiomático que consiste en que ninguno de los axiomas puede ser Deducido como teorema a partir de otro.

Completitud

Propiedad del sistema axiomático que consiste en Que todos los axiomas pueden ser demostrados como teoremas.

Formalización

Interpretación únicamente sintáctica del lenguaje, obviando el significado de las palabras(semántica) y su uso humano (pragmática).

Simbolización

Sustitución de los signos del lenguaje (palabras) por otros signos conocidos como símbolos con el objetivo de Facilitar el posterior cálculo lógico.
Negador (¬):El Negador es aquella conectiva que al aplicarse a una Proposición cualquiera, sea simple o compleja, la convierte en falsa si Es verdadera y en verdadera si es falsa.
Conjuntor( ): El conjuntor es Aquella conectiva que sólo es verdadera si las dos proposiciones que une Son ambas verdaderas, y que es falsa en los demás casos.
Disyuntor(
): El disyuntor es aquella conectiva que sólo es Falsa si las dos proposiciones que une son ambas falsas, y verdadera en Los demás casos.
Condicional( → ):El condicional es aquella conectiva que sólo es falsa cuando, siendo El antecedente verdadero, el consecuente sea falso, y verdadera en los Demás casos. 
Bicondicional( ↔ ):El bicondicional es aquella conectiva que sólo es verdadera Si las dos proposiciones unidas por ella tienen ambas el mismo valor de Verdad, es decir, son ambas verdaderas o falsas a la vez.

Falacia

Argumentación incorrecta Que parece correcta Tabla de la verdad: Tabla que evalúa todas las Posibilidades de una fórmula por las que podemos concluir todos sus valores de Verdad o falsedad.

Proposición

Enunciado descriptivo que puede ser verdadero o falso.

Tantología

Todo es verdad.

Conectiva:

Proposiciones moleculares que se construyen uniendo Proposiciones atómicas mediante ciertas expresiones.

Contradicción

Preposiciones en ningún caso verdadera.

Contingencia:

verdadera solo en algunos Casos.

F. Ad. Baculum

Se apela a la Fuerza para provocar una conclusión.

F. Consec. Catastróficas

Al no aceptar una conclusión, ocurrirá algo Negativo.

F.Ofensiva

Se ataca a la Persona que hace la afirmación.

F. Circunstancial

Es cuando se dice de alguien que es juez y parte a la vez.

F.Ad.Verecundian

Se apela la autoridad Para afirmar una conclusión.

F.Ad.Ignorantun

Algo es falso o verdadero porque no se ha probado ni lo uno ni lo otoro.

F, du quoque

El lugar de argumentar Para defendernos de una acusación se devuelve la ofensa.

F. De pregun comple

Formulando la pregunta puedes forzar una Conclusión.

F. De falsa causa

Si Hay coincidencia entre 2 feno, se establece una relación causal entre ellos.

F, argumento circular

Es de lógica.

Entradas relacionadas: