Distribución de la Vegetación en la Península Ibérica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Robles y Hayas
A) Las Comunidades Autónomas donde se localizan robledales y hayedos son: Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, Comunidad Foral de Navarra, Aragón, Cataluña, Castilla y León, La Rioja y Extremadura.
B) Los robles y hayas se adaptan al clima, relieve y litología peninsular. Se encuentran en zonas montañosas de dominio climático oceánico, formando bosques caducifolios. Ambas especies prefieren temperaturas suaves y humedad abundante con precipitaciones regulares. El haya prefiere suelos silíceos y calizos, mientras que el roble prefiere los silíceos y se encuentra a menor altitud.
Matorral Subdesértico
A) Se encuentra en Granada, Almería y Murcia.
B) En el sureste peninsular, la escasez de agua favorece el desarrollo de la estepa con formaciones herbáceas donde predomina el esparto. En zonas del suroeste de Murcia, se encuentran plantas como el peral espinoso y plantas de aloe.
Alcornocales
A) Las provincias afectadas por la mayor extensión de alcornocales son Badajoz, Cáceres y Huelva. En menor proporción, pero también con una masa importante, destacan Sevilla, Córdoba, Ciudad Real y Toledo. Otras zonas destacables en la zona occidental son Cádiz, Málaga, Salamanca y Zamora. En la parte oriental destaca Gerona.
B) El alcornoque, junto con la encina, es característico del bosque esclerófilo mediterráneo. Necesita más humedad que la encina y se desarrolla mejor en suelos silíceos, predominando en la zona occidental de la Península Ibérica. También existe en zonas silíceas de plegamientos terciarios, pero a menor altitud.
C) El alcornoque se aprovecha para la obtención de corcho, madera para toneles y construcción naval. La actividad económica más importante asociada es la ganadería porcina extensiva, especialmente en las dehesas extremeñas, salmantinas y de la sierra de Aracena.
Encinares
A) Se encuentran en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Cataluña. No hay encinas en: A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Asturias, Cantabria, León, Palencia, Burgos, Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Cádiz, Sevilla y Córdoba.
B) El alcornoque se extiende sobre suelos silíceos. La encina es la especie más representativa del bosque mediterráneo, adaptándose a diversos suelos y climas, llegando hasta los 2000 metros de altitud. El bosque mediterráneo es perennifolio, con hojas pequeñas y coriáceas, y raíces extensas para adaptarse a la sequía estival. El haya y el roble son especies del bosque caducifolio, mientras que el alcornoque y la encina son del perennifolio.
C) Las masas forestales en el oeste peninsular se deben a la Iberia silícea, con suelos poco fértiles para la agricultura. Predomina la ganadería, destacando la dehesa, un sistema agrario mixto forestal y ganadero. La provincia atlántica (norte y noroeste) se caracteriza por hayedos y robledales, coincidentes con áreas de montaña. La fachada atlántica tiene vegetación exuberante debido al clima suave y húmedo. El haya se adapta a suelos silíceos y calizos, extendiéndose desde Galicia hasta el Pirineo. El roble prefiere suelos silíceos y se sitúa a menor altitud que el haya.