Distribución Poblacional y Estructura Urbana de España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Distribución Actual de la Población Española
En la distribución, encontramos áreas de concentración y otras de vacío. Las comunidades con mayor porcentaje de población son: Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana, con un 57,9%. Las que menos población tienen son La Rioja, Baleares, Ceuta y Melilla.
Si analizamos los valores de densidad de población:
- Valores más altos los tienen la Comunidad de Madrid y Cataluña, que presentan cifras superiores a 200 hab/km².
- Por encima de la media pero sin superar los 100 hab/km², se encuentra Andalucía.
- En el polo opuesto están las comunidades autónomas que no superan los 50 hab/km², como Aragón.
Por provincias, la densidad se distribuye:
- Provincias de mayor densidad, superior a 100 hab/km²: Madrid, Sevilla, Barcelona, Valencia, Málaga.
- Provincias que no superan los 50 hab/km²: Extremadura, Castilla, Aragón y Galicia.
Las provincias que han aumentado su población son Guadalajara, Girona y Tarragona. Han perdido población Zamora, Ourense, Lugo y Palencia.
Se observa una reducción del porcentaje de población que vive en municipios pequeños y un aumento de la población residente en municipios de tamaño medio.
Las comunidades autónomas que reúnen mayor porcentaje de población son: Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana. Las de menor son Asturias y Navarra.
Destaca el intenso poblamiento existente en el litoral mediterráneo y cantábrico y el enorme vacío demográfico del interior peninsular, excepto la Comunidad de Madrid.
En relación con la densidad en otros países europeos, la española sigue siendo baja, pero superior a Croacia e Irlanda.
Los Problemas y Transformaciones de la Época Postindustrial
En la actualidad, los cascos antiguos históricos son áreas urbanas complejas que padecen diferentes problemas:
- El trazado: El trazado de las calles resulta, en muchos casos, inapropiado para el tráfico moderno de personas y automóviles, provocando saturación. Frente a esto, se han peatonalizado calles y ensanchado otras.
- La edificación: Sufre el deterioro de edificios históricos que no reúnen condiciones para la vida moderna, ocupadas por personas con bajos ingresos. Por eso, se rehabilitan para museos, etc.
- Los usos del suelo: Los barrios degradados pierden sus usos tradicionales como el comercio y los pequeños talleres, y se instalan usos de ocio relacionados con el ocio degradado.
- Socialmente: Se trata de paliar fomentando la instalación de las clases medias.
La Ciudad Lineal de Arturo Soria
La Ciudad Lineal, ideada por Arturo Soria, se concibió como una gran calle de 40m de ancho, bordeada de manzanas formadas por casas unifamiliares con huerto y jardín. Por ella discurrían los servicios básicos y el transporte. En las estaciones había comercios y servicios públicos. El proyecto, que pretendía rodear toda la periferia, solo se realizó en el nordeste.
La Jerarquía Urbana Española
El tamaño, la función y el área de influencia dan lugar a una jerarquía urbana:
- Metrópolis: Son las áreas metropolitanas que se encuentran en la cima de la jerarquía del sistema urbano. Su población supera los 250.000/200.000 hab.
- Metrópolis Nacionales: Son Barcelona y Madrid (3 millones de hab.). Sus funciones son servicios especializados, industria, multinacionales. Área de influencia nacional.
- Metrópolis Regionales: Son las áreas metropolitanas medias (Valencia, Sevilla, Málaga, 1,5 millones a 500 mil hab.). Funciones diversificadas y servicios especializados. Área de influencia regional.
- Metrópolis Subregionales: Son áreas metropolitanas pequeñas (500 mil a 200 mil hab.). Funciones diversificadas y servicios especializados. Área de influencia regional.
Las Relaciones Urbanas en el Sistema de Ciudades
Las ciudades se relacionan entre sí. Estas relaciones se miden mediante los flujos económicos, de personas y otros.
- Los flujos unidireccionales implican dominio-subordinación.
- Los flujos bidireccionales implican integración-competencia.
- Madrid mantiene relaciones intensas con metrópolis como Barcelona.
- Las relaciones de Barcelona son débiles con Baleares.
- El cuadrante nordeste agrupa 5 metrópolis clave: Bilbao, Zaragoza, Barcelona, Madrid y Valencia.
- El resto apenas mantiene relaciones, limitándose la zona rural a las ciudades cercanas.