Distribución de la Población Ocupada por Sectores en las Comunidades Autónomas de España en 2011
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
1. Descripción
Nos encontramos ante un gráfico de barras múltiples con su tabla estadística que trata de la población ocupada por sectores y CC.AA., 2011. Entendemos por población ocupada el conjunto de personas que desarrolla un trabajo remunerado. En el gráfico, se presentan 2 variables: las CC.AA. y el total de España, así como los sectores económicos (eje de abscisas), y el % de población en un rango de 10 en 10 (eje de ordenadas). La tabla estadística es de doble entrada: en las columnas, las CC.AA., y en las filas, los 4 sectores económicos indicados. Los datos proceden del Instituto Nacional de Estadística (INE).
2. Análisis de Datos
Tomaremos los datos de la media española en cada sector para comparar la situación de las CC.AA. en relación a esa media por sectores.
Sector Agrícola
- El 4,2% de la población ocupada trabaja en la agricultura.
- Por encima de esa media están: Murcia, Extremadura, Andalucía, Aragón, Galicia y ambas Castillas.
- Por debajo de la media están: Madrid, Euskadi, Baleares, Cataluña, Canarias, Cantabria, Navarra y Comunidad Valenciana.
- En la media están: Asturias y La Rioja.
Sector Industrial
- La media española de población ocupada en la industria es del 14,1%.
- Asturias está en la media.
- Por debajo de la media están: Canarias, Andalucía, Baleares, Extremadura, Madrid y Murcia.
- Por encima de la media están: Navarra, La Rioja, País Vasco, Aragón, Cantabria, ambas Castillas, Cataluña y Galicia.
Sector de Construcción
- La media española de construcción es del 7,7% de la población ocupada.
- Varias CC.AA. están en la media: Andalucía, Aragón, Cataluña, ambas Castillas y Murcia.
- Por encima de la media están: La Rioja, Extremadura, Asturias, Baleares, Cantabria, ambas Castillas, Galicia y Navarra.
- Por debajo de la media están: Madrid, País Vasco y Canarias.
Sector Servicios
- El sector servicios tiene la mayor población, con un 74% de la población ocupada.
- Cerca de la media están: Andalucía, Asturias y Cantabria.
- Por encima de la media están: Canarias, Baleares y Madrid.
- Por debajo de la media está el resto, siendo La Rioja la que menos población ocupa.
3. Conclusiones
Un sector industrial fuerte se encuentra en el eje del Ebro, desde País Vasco a Cataluña, pasando por Navarra, La Rioja y Aragón. En esta área se concentran las zonas más innovadoras y punteras. La población del sector servicios se concentra en Madrid, debido a que en esta ciudad se encuentran las sedes centrales de las principales empresas, embajadas, etc. En Canarias y Baleares, el sector servicios se centra en el sector turístico. La población agraria se concentra en el sur: Murcia, Extremadura, Andalucía, ambas Castillas y Galicia. La población del sector de la construcción se centra en La Rioja, Extremadura, Baleares y Asturias, debido al tirón del sector turístico y al menor precio del suelo. La menor o mayor proporción de la población ocupada en cada sector no depende solo de la menor o mayor importancia del sector en sí, sino de la fuerza de los otros sectores. Puede parecer que un sector es débil, pero no es porque lo sea, sino porque otros son fuertes.