Distribución Global: Población y Producto en el Mundo Actual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Población Mundial
La superficie del mundo se distribuye en cuotas semejantes entre América y Asia-Oceanía; y, a un nivel inferior, entre África y Europa. Sin embargo, la población sigue una distribución distinta. Asia-Oceanía concentra el 60% de la población mundial, quedando proporciones similares, notablemente más bajas (en torno al 13%) para Europa, América y África.
Esta desigual distribución de la población da como consecuencia diferentes niveles de densidad demográfica (hab/km2) entre las distintas regiones. Así, la densidad en algunas subregiones de Asia Oriental es de 92,2 hab/km2, y esa ratio llega a 104 hab/km2 en la UE. Frente a ellas se encuentra Oceanía, que apenas tiene 4 hab/km2. La densidad demográfica tiene relación con la naturaleza geográfica de las regiones (si tienen o no espacios desérticos) y su historia demográfica (si es o no de reciente poblamiento), pero no explica los niveles de desarrollo de las regiones.
La dinámica demográfica es desigual entre las regiones de la economía mundial, correspondiendo las tasas de crecimiento de la población más elevadas a las regiones del mundo en desarrollo, donde también son mayores las tasas de fecundidad (número de hijos por mujer). La dinámica demográfica tiene también sus consecuencias en términos de estructura por edades de la población: si la tasa de crecimiento es más elevada, mayor es la proporción de jóvenes. Los menores de 14 años suponen más del 40% de la población de África, pero apenas llegan al 17% en Europa. Estos datos revelan el envejecimiento de la población en los países desarrollados, mientras que la carga de población joven es propia de los países en desarrollo.
Otro rasgo relevante es la tasa de dependencia, que es la carga que los no activos suponen sobre la población que está en edad de trabajar. La tasa de dependencia de los países más pobres es más elevada que la de los países de mayor nivel de renta. Cuanto mayor sea la tasa, más difícil es que el esfuerzo productivo se traduzca en mejoras del bienestar del conjunto de la población.
La observación de los datos revela un hecho nuevo en la historia: la mitad de la población mundial es ya población urbanizada y vive en ciudades. Mientras la población urbanizada está en torno a las 3/4 partes del total en los casos de la UE, América del Norte y Oceanía, se sitúa por debajo del 37% en África Subsahariana o del 53% en Asia Meridional.
Distribución del Producto
El grueso de la actividad económica se concentra en tres grandes regiones: América del Norte (18% del PIB mundial), UE (17% del PIB mundial) y Asia Oriental (incluyendo China y Japón, 30% del PIB mundial). Entre estas tres regiones conforman el 65% del total del producto mundial. Como contraste, el resto de las regiones del mundo representa una parte menor en el PIB mundial.
La UE aporta la cuota dominante de las exportaciones (32% UE y 40% el total de la región), debido a que se trata de una región con economías muy abiertas, lo que estimula el intercambio intrarregional. Asia Oriental y el Pacífico es la segunda región exportadora del mundo con el 30% de las exportaciones totales de bienes y servicios. La cuota de Norte América es muy inferior (casi el 12% de las exportaciones mundiales). Las aportaciones de las regiones en desarrollo más pobres, como Asia Meridional y África Subsahariana, están en torno al 2%.
Los niveles de desarrollo aparecen relacionados con la composición y la estructura del PIB. En las regiones más pobres es donde mayor relevancia adquiere el sector agrario, mientras que en las desarrolladas es el sector de los servicios. El peso de la industria presenta sus valores más altos en regiones donde abundan los países de renta media y con mercados emergentes y rápida transformación productiva: Asia Oriental y el Pacífico y América Latina. Por el contrario, el peso del sector es más bajo tanto en las regiones pobres como en las más desarrolladas.
El nivel de desarrollo se refleja también en la composición de las exportaciones. El peso de las manufacturas en el total de las exportaciones de mercancías presenta sus mayores cuotas, superiores al 70%, en el caso de Europa y Asia Central y Asia Oriental y el Pacífico. En África subsahariana esa cuota apenas supera el 26%. Finalmente, tienen cuotas medias Norte América, América Latina y Asia Meridional, todas ellas con alta actividad de productos agrarios.
Por último, el recurso de las nuevas tecnologías a la información y la comunicación es una dimensión clave de la economía del presente y un condicionante de las posibilidades de futuro. En las regiones del mundo desarrollado, el porcentaje de conexión a internet supera el 70%, mientras que en las subdesarrolladas la cuota apenas supera el 13%.