Distribución de las aguas oceánicas y continentales a partir del balance hídrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

  1. Es un sistema cerrado, pues entra energía solar y sale calor y, sin embargo, podemos considerar que la materia, es decir, el agua, ni entra ni sale, porque circula constituyendo un ciclo cerrado.

  2. El agua sale del mar por evaporación, se condensa en las nubes y cae por precipitación, a partir de ahí puede ir por escorrentía superficial o subterránea o quedar retenida en el suelo y pasar a la biosfera. La de escorrentía terminará en el océano nuevamente y la incorporada a biosfera pasará a la atmósfera por evaporación y seguirá los mismos caminos. 

  3. La precipitación depende del clima, ya que en algunos sitios las precipitaciones son abundantes, en tanto que en otros son escasas

– La evapotranspiración depende del clima, el aumento de la temperatura provoca un aumento de la evaporación. También depende de la vegetación, ya que su abundancia repercute en un aumento de la transpiración.

-- La infiltración aumenta al hacerlo la vegetación, al disminuir la pendiente y en función de la permeabilidad del suelo.

– La escorrentía aumenta al disminuir la vegetación, al aumentar la pendiente y si las rocas son impermeables. También aumenta al hacerlo la precipitación, y depende del clima. 

  1.  EL agua como recurso se obtiene del agua en la superficie terrestre, del balance hídrico, que se calcula restando la evapotranspiración de la precipitación.

  2.  Con la deforestación se aumenta la escorrentía superficial, se disminuye la infiltración, se aumenta la evaporación del suelo y se disminuye la transpiración.

La construcción de embalses provoca una disminución de la escorrentía aguas abajo y un aumento de la evaporación. 

Al asfaltar estamos impermeabilizando el suelo, por lo que disminuye la infiltración y aumenta la escorrentía superficial.

La sobreexplotación de acuíferos hace que las reservas subterráneas disminuyan y que la escorrentía superficial y la evaporación aumenta.

El exceso de riego provoca una disminución de la infiltración debido a la saturación del suelo y un aumento en la evaporación.


Entradas relacionadas: