Las Distintas Orientaciones de Marketing y Tipos de Negocio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Orientaciones Clave en Marketing

Orientación al Producto

Enfocada en mejorar el producto constantemente, confiando en que un buen producto se venderá solo. Se centra en la calidad, la innovación y el desempeño técnico.

Riesgo: caer en la miopía de marketing, ignorando lo que el mercado realmente quiere.

Ejemplo: empresas tecnológicas que lanzan productos avanzados sin analizar si el mercado los necesita.

Orientación a la Producción

Prioriza la eficiencia en la producción y distribución. Es típica cuando la demanda supera la oferta (mercados en desarrollo). El foco está en fabricar mucho y barato.

Ejemplo: empresas con cadenas de montaje eficientes y producción en masa.

Orientación a las Ventas

Se basa en vender lo que la empresa ya produce, sin enfocarse demasiado en las necesidades del cliente. El énfasis está en la promoción y la fuerza de ventas.

Riesgo: corto plazo, alta presión comercial, baja fidelidad del cliente.

Ejemplo: campañas agresivas de ventas en call centers o vendedores puerta a puerta.

Orientación al Mercado o al Cliente (Marketing)

Es la más actual y recomendable. Parte de las necesidades y deseos del consumidor para crear valor. Busca relaciones de largo plazo y satisfacción del cliente.

Ejemplo: marcas que escuchan activamente a sus consumidores y adaptan su oferta.

Orientación al Marketing Verde

Va más allá del cliente: busca el bienestar de la sociedad en general. Integra responsabilidad social, medio ambiente y ética empresarial.

Ejemplo: empresas que desarrollan productos sostenibles o que donan parte de sus ganancias.

Tipos de Negocio según su Enfoque

Cuando hablamos del tipo de negocio, nos referimos a la definición del giro o rubro de una empresa, es decir, qué necesidad satisface y de qué manera lo hace, no solo qué productos vende.

Negocio Basado en el Producto

Se define por lo que produce.

Ejemplo: “Somos una empresa que fabrica chocolates artesanales”.

Riesgo: no ver cambios en las preferencias del mercado.

Negocio Basado en la Necesidad del Cliente

(Enfoque moderno) Se define por la necesidad o deseo que satisface.

Ejemplo: “Somos una empresa que ofrece placer y bienestar a través de experiencias dulces”.

Este enfoque es más flexible y adaptable.

Negocio Basado en Tecnología

Se define por la tecnología que domina.

Ejemplo: “Empresa que trabaja con técnicas de chocolatería molecular”.

Útil en sectores de innovación, pero puede ser limitado si no conecta con el consumidor.

Negocio Orientado al Mercado Meta

Se define por el segmento de mercado al que sirve.

Ejemplo: “Nos dedicamos a satisfacer a consumidores gourmet o premium”.

Entradas relacionadas: