Distinta solubilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

  • Definición de Disolución:

Una disolución se forma cuando una sustancia (soluto)
Se dispersa (disuelve) de manera uniforme en otra (disolvente)

  • Solvatación: Son las interacciones entre el soluto y el disolvente

  • Hidratación: Interacciones entre soluto y disolvente, pero con disolvente agua.

  • Cristalización: Cuando un soluto solido comienza a disolverse en un disolvente, la concentración de partículas de este aumenta en la disolución, por lo cual existe la probabilidad que las partículas soluto choquen con la superficie del solido. Este proceso es opuesto a la disolución.

  • Filtración: es un proceso de separación, por la cual se hace pasar una mezcla de sólidos y fluidos, gas o líquido, a través de un medio  filtrante que puede formar parte de un dispositivo denominado filtro, donde se retiene de la mayor parte del o de los componentes sólidos de la mezcla.

  • Deslitacion: proceso que se utiliza en ka Purificación de un liquido y que consiste en su calentamiento hasta el punto de ebullición y el enfriamiento de los vapores en un condensador.

  • La decantación es un proceso físico de separación de mezcla especial para separar mezclas heterogéneas, estas pueden ser exclusivamente líquido - líquido ó sólido - líquido.

  • Solubilidad


    Máxima cantidad de una sustancia (soluto) que se puede disolver en una cantidad determinada de disolvente a temperatura especifica.
  • solubilidad(s): masa soluto DIVIDIDO en masa de disolvente x (por) 100

  • la concentración de una disolución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores. A menor proporción de soluto disuelto en el disolvente, menos concentrada está la disolución, y a mayor proporción más concentrada es ésta. 

  • la conductividad eléctrica es la medida de la capacidad (o de la aptitud) de un material o sustancia para dejar pasar (o dejar circular) libremente la corriente eléctrica. La conductividad depende de la estructura atómica y molecular del material. Los metales son buenos conductores porque tienen una estructura con muchos electrones con vínculos débiles, y esto permite su movimiento. La conductividad también depende de otros factores físicos del propio material, y de la temperatura.

  • + temperatura + solubilidadLos cambios de presión no modifican la solubilidad de un sólido en un líquido. Si un sólido es insoluble agua, no se disolverá aunque se aumente bruscamente la presión ejercida sobre el. 

  • La solubilidad de los gases de agua aumenta con la presión del gas sobre el disolvente, si la presión disminuye, la solubilidad disminuye también. Se dice que la solubilidad de los gases es directamente proporcional a la presión.

Entradas relacionadas: