Distinción de Roles: Juez, Fiscal, Abogado, Procurador y Policía en el Sistema Judicial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Diferencias Fundamentales entre Juez y Fiscal: Organización, Funciones y Acceso a la Profesión
Organización Judicial
- Juez: Se caracteriza por su independencia e inamovilidad. Los jueces no están sujetos a jerarquía, lo que significa que los órganos judiciales superiores, como el Tribunal Supremo, no pueden impartirles órdenes directas.
- Fiscal: Posee una estructura jerárquica definida.
Funciones Principales
- Juez: Su función primordial es juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Los jueces adoptan decisiones vinculantes sobre los casos que se presentan ante ellos.
- Fiscal: Ejerce la acción penal, solicitando el castigo para quienes hayan cometido delitos. Evalúa, conforme a la ley, la existencia de hechos delictivos. Actúa como representante del interés común y defensor del interés público, determinando si existe o no responsabilidad. Es importante destacar que los fiscales no adoptan decisiones sobre los casos en el mismo sentido que los jueces.
Acceso a la Profesión
- Juez: El acceso a la carrera judicial se realiza a través de oposiciones. Los aspirantes deben ser graduados en Derecho. Existe un riguroso filtro de selección diseñado para prevenir arbitrariedades. Las oposiciones para juez y fiscal son prácticamente idénticas, con una ligera diferencia en el enfoque. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), compuesto por 20 miembros elegidos por el Congreso y el Senado, tiene funciones clave como el nombramiento, la potestad disciplinaria y el control del cumplimiento de las obligaciones de los jueces.
- Fiscal: El acceso a la carrera fiscal se efectúa mediante oposiciones.
Distinción entre Juez y Magistrado
El acceso a la figura de magistrado se rige por un sistema de cuotas, cuya gestión corresponde al CGPJ. Las cuotas de acceso se distribuyen de la siguiente manera:
- 2 plazas se cubren por antigüedad.
- 1 plaza se cubre mediante una prueba selectiva.
- 1 de cada 4 plazas se reserva para un concurso dirigido a juristas con al menos 10 años de experiencia profesional.
Diferencias entre Abogado y Procurador: Funciones y Acceso a la Profesión
- Abogado: Ejerce la defensa técnica y jurídica de los intereses de una de las partes involucradas en un procedimiento judicial.
- Acceso a la profesión de Abogado: Requiere ser graduado en Derecho, cursar un máster, realizar prácticas profesionales, superar una prueba de acceso y colegiarse en un colegio de abogados.
- Procurador: Ejerce como representante procesal de la parte, ya sea acusadora o acusada, dentro de un procedimiento.
En resumen, el procurador actúa como el representante formal del cliente ante los tribunales, mientras que el abogado se encarga de la dirección técnica de las actuaciones dentro del marco del proceso judicial.
La Policía: Funciones y Dependencia Institucional
Dependencia Orgánica
Las fuerzas policiales dependen del Poder Ejecutivo, específicamente del Gobierno.
Funciones Clave
La policía desempeña dos funciones principales:
- Seguridad Ciudadana y Orden Público: Incluye funciones preventivas, gubernativas y administrativas destinadas a mantener la convivencia pacífica.
- Auxilio y Policía Judicial: Realiza funciones de auxilio a la justicia y actúa como policía judicial, colaborando en la investigación de delitos.
En situaciones de emergencia, la policía puede llevar a cabo diligencias de prevención, cuyas actuaciones quedan debidamente recogidas en un atestado.
Concepto de Política Criminal
La política criminal se define como el conjunto de actividades y estrategias implementadas por los poderes públicos con el objetivo de prevenir la comisión de conductas delictivas. El proceso penal se considera el instrumento fundamental a través del cual se materializa la política criminal.