La Distinción de Locke: Cualidades Primarias y Secundarias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Cualidades Primarias y Secundarias en Locke
Según la descripción que Locke hizo de la percepción, percibir es tener ideas, que son aspectos de la mente. Locke mantenía que ciertas ideas concuerdan con las propiedades de los objetos reales: la extensión (longitud), la figura (forma), el movimiento o reposo, y el número; estas son las «cualidades primarias». Otras percepciones —como color, sonido, sabor, etc.— no mantienen dicha concordancia: son las «cualidades secundarias».
Se suele decir que las cualidades secundarias son rasgos reales de las cosas, pero esto, para Locke, era una ilusión. Decir que «la hoja es roja» solo significa que «la hoja parece roja a los seres humanos». De modo que Locke pensaba que en realidad las hojas no son verdes ni rojas, y los alimentos no son dulces ni amargos.
El Empirismo de Locke y el Conocimiento
En esta visión satisface el lema empirista de que «todo procede de la experiencia». En cierto sentido, el empirismo de Locke era menos extremo que el de muchos otros empiristas, pues él no creía que las razones existentes para aferrarse a las creencias procedieran exclusivamente de la percepción. Más bien afirmaba que, una vez que uno tiene incorporada la idea de un triángulo y del número tres, si reflexiona sobre esas ideas puede llegar a saber que todos los triángulos tienen tres lados.
Locke consideraba que el conocimiento adquirido por medio de la reflexión no se limita al mundo físico. En una reflexión sobre qué es lo correcto y lo equivocado se puede llegar a conclusiones importantes, como que la crueldad está mal.
Locke sobre Religión y Sociedad
No obstante, hay algunas cuestiones a las que nunca se les dará respuesta y que forman el núcleo de muchas disputas religiosas: no se puede probar, por ejemplo, que el alma es inmortal o que una u otra forma de religión es correcta. Esto condujo a Locke a pensar que, dado que hacía falta cierta uniformidad de creencias para mantener la armonía social, los ciudadanos deberían creer en la existencia de Dios y conocer suficientemente la doctrina cristiana para garantizar la moralidad. Propuso que los otros asuntos religiosos se dejaran a la conciencia del individuo.
Vigencia y Crítica de la Distinción
Esta distinción entre cualidades primarias y secundarias aún es aceptada por muchos filósofos actuales, pero, ¿es correcta? Por una parte, al poner una hoja roja de arce bajo el microscopio electrónico, su color rojo desaparece. Y lo mismo puede decirse de su forma. Parece que el mundo descrito por la ciencia es completamente diferente del mundo que se presenta a los sentidos, tan distinto que resulta difícil trazar una división clara entre las propiedades que realmente se corresponden con su apariencia y las que no.