La Distinción Fundamental de Searle: Intención, Significado y Comunicación Lingüística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Distinción de Searle: Intención de Significar vs. Intención de Comunicar

La pregunta central aborda la diferencia que John Searle postula entre la intención de significar y la intención de comunicar, y su relación con las teorías tradicionales sobre el significado.

La Intención de Significar y las Teorías Tradicionales

La intención de significar podría definirse como la necesidad de atribuir un referente a un significante. Según Searle, esta intención se ha intentado satisfacer tradicionalmente de dos maneras:

  1. Teorías del Sentido (Descriptivistas)

    Estas teorías plantean el problema de la identidad, pero carecen de recursos para resolverlo. Cuando se entiende el significado como el contenido descriptivo de un elemento (persona, cosa, etc.), siempre se corre el riesgo de que este contenido desborde el elemento mismo, dificultando una identificación precisa.

  2. Teorías del No-Sentido (Referencialistas)

    Tradicionalmente llamadas así, son aquellas que atribuyen un significado nominalista. Su limitación radica en que son teorías del significado que obedecen a un criterio estrictamente lógico-formal, lo que las hace carentes de contenido. También plantean el problema de la identidad, que en este caso se vincula solo a un criterio formal (A = B), y sigue siendo una cuestión sin resolver en ambos enfoques.

Ninguna de estas dos corrientes tradicionales logra resolver el problema de la identidad. Para abordar esta limitación, Searle introduce la distinción entre la intención de significar y la intención de comunicar. Mientras que la intención de significar ha sido el foco de las teorías tradicionales, Searle busca una solución más completa a estos problemas fundamentales.

La Intención de Comunicar como Solución de Searle

Searle sostiene que, en la intención de comunicar, es fundamental cubrir satisfactoriamente el nexo entre el significante y el significado para que la comunicación sea posible. La propia intención de comunicar presupone la resolución del problema de la identidad. Es a partir de aquí cuando Searle plantea que esta resolución es posible en el acto de comunicación, especialmente cuando este acto se desarrolla a través de los usos del lenguaje.

En esta distinción entre intención de significar e intención de comunicar, Searle busca superar las limitaciones que las teorías tradicionales del significado habían dejado sin resolver. La principal limitación era el problema de la identidad, que consistía en la imposibilidad de establecer un nexo claro entre el significante y el contenido del significado.

Searle propone una perspectiva diferente: el problema del nexo no puede resolverse hasta que no se transita hacia la intención de comunicar. Al comunicar, es inevitable adentrarse en el uso del lenguaje, y es precisamente en este uso donde se perfila el significado. Para Searle, el significado reside justamente en el uso y no en la descripción o en el referente. Para esta distinción, Searle adopta el paradigma del segundo Wittgenstein.

Entradas relacionadas: