Distensión Muscular: Causas, Síntomas y Complicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La distensión muscular se define como un dolor repentino acompañado de una impotencia funcional inmediata. A menudo, el individuo experimenta una sensación de "pinchazo" o "pedrada". La gravedad de la lesión puede variar, clasificándose en:

  • Distensión: Elongación de las fibras musculares hasta el límite de rotura, sin llegar a ella.
  • Rotura simple: Afecta solo a algunas fibrillas musculares.
  • Rotura parcial y profunda: Involucra numerosas fibrillas musculares.
  • Rotura total: Afecta la totalidad de las fibras del músculo.

Causas de la Distensión Muscular

  • Movimiento violento.
  • Movimiento imprevisto e incontrolado.
  • Agotamiento o trastorno por exceso de esfuerzo.
  • Calentamiento insuficiente o inexistente.
  • Lesiones y trastornos previos.
  • Perturbaciones del sistema nervioso.
  • Preparación física deficiente.

Los músculos más comúnmente afectados son los isquiotibiales (parte posterior del muslo) y el cuádriceps. Las fibras musculares dañadas suelen ser reemplazadas por tejido cicatricial, lo que debilita el músculo y puede generar nódulos palpables.

Síntomas de la Distensión Muscular

a) Distensión o Elongación Muscular

Se caracteriza por un dolor agudo a nivel muscular (sensación de "pinchazo"). Aunque es posible continuar la actividad con dolor, no es recomendable. El músculo está sensible a la palpación y ligeramente contraído. El dolor reaparece con la movilización activa y disminuye con el descanso. Puede haber equimosis.

b) Rotura Simple

El dolor es muy intenso (sensación de "latigazo"), con impotencia muscular inmediata pero relativa (es posible apoyar y caminar). El dolor persiste incluso en reposo y se intensifica al palpar el foco de la lesión, donde el músculo está más caliente. La rotura de algunas fibras musculares puede causar un derrame.

c) Rotura Parcial y Profunda

Se manifiesta con una sensación de "pedrada". Puede causar desmayo. La impotencia es total e inmediata, impidiendo la marcha. La zona afectada presenta edema y hematoma rápidamente. La palpación es muy dolorosa.

d) Rotura Total

El dolor es muy fuerte y la impotencia funcional es completa e inmediata (sensación de "hachazo"). Se observa una depresión visible y palpable, que rápidamente se cubre con un hematoma y edema.

Complicaciones de la Distensión Muscular

  • Debilidad de la cicatriz y desgarros recurrentes.
  • Infección de los hematomas.
  • Formación de quistes a partir de los hematomas.
  • Adherencias cicatriciales a otros músculos.
  • Osificación del hematoma.
  • Protuberancias óseas que pueden ser difíciles de eliminar y afectar la carrera deportiva.

Entradas relacionadas: