Distancias Interpersonales y Comportamiento Animal: Un Análisis Comparativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Distancias Interpersonales
Distancia Íntima
- Cercana: Distancia del acto amoroso, la lucha, la protección y el consuelo.
- Lejana: La cabeza parece agrandada y los rasgos deformados. El iris del ojo se ve más grande de lo normal.
Distancia Personal
- Cercana: Distancia a la que se puede agarrar o retener a otra persona.
- Lejana: Límite de la dominación física.
Distancia Social
- Cercana: Se tratan asuntos impersonales.
- Lejana: Distancia a la que se pide a alguien que se ponga de pie para ser visto mejor.
Distancia Pública
- Cercana: Puede ser una reacción subliminal de huida.
- Lejana: La persona se ve muy pequeña y enmarcada. El contacto humano se esfuma.
Comportamiento Animal
Regulación de la Distancia
- Los animales muestran cambios de comportamiento según el espacio disponible.
- No racionalizan su comportamiento, lo que permite observar claramente los cambios.
Territorialidad
- Protege de los depredadores y expone a los débiles.
- Refuerza la dominancia y facilita la cría.
Mecanismos de Espaciado
: Cada animal está rodeado de una serie de burbujas o globitos irregulares que sirven para mantener el debido espacio entre los individuos.
-Distancia de huida: Cualquier persona observadora ha notado que un animal salvaje deja al hombre o a otro enemigo potencial acercarse hasta determinada distancia antes de huir.
-Distancia critica: La "distancia critica" abarca la angosta zona que separa la distancia de huida de la distancia de ataque. En un zoológico, un león huirá del hombre que se le acerque, hasta que encuentre una barrera infranqueable. Si el hombre sigue acercándose, no tarda en penetrar en la distancia critica del león; es el punto donde el león acorralado se voltea y empieza. A avanzar lentamente hacia el hombre.
-Especies de contacto y de no contacto: Algunas especies buscan el contacto físico entre si. Otras evitan por completo tocarse. No hay lógica aparente que rija la categoría en que entra una especie.
-Distancia personal: Los animales dominantes son propensos a tener mayores distancias personales que los que ocupan posiciones inferiores en la jerarquía social, mientras los animales subordinados se observa que ceden espacio a los dominadores.
-Distancia social: Los animales sociales necesitan estar en contacto unos con otros. La pérdida de contacto con el grupo podría ser fatal por muchas razones, entre ellas el peligro de ser víctima de algún depredador. La distancia social no es simplemente la distancia a que un animal perderá contacto con su grupo o sea la distancia a que ya no puede ver, oír u oler el grupoy es más bien una distancia psicológica; si la traspasa, el animal empieza a ponerse visiblemente nervioso.