Dispositivos de red y protocolos de seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Repetidores


: son extensores de señal WiFi. Retransmiten la señal WiFi recibida a un área localizada. La calidad de la intensidad de la señal WiFi recibida será la misma intensidad de la señal WiFi que repite.  

Amplificador

: Es similar a un repetidor inalámbrico, toma la señal WiFi del router inalámbrico y la retransmite. Se retransmiten en un canal inalámbrico diferente al que usa el router.  

Concentrador (hub):

(capa 1 TCP/ip): Reúne todas las conexiones, de forma que el fallo de una de ellas no  afecta al funcionamiento de la red.
Usa la topología Estrella.  

Puente

: un puente conecta segmentos de red formando una sola subred (permite conexión entre equipos sin necesidad de routers).

Conmutador

: Son dispositivos que se utilizan cuando se quiere conectar múltiples redes, fusiónándolas en una sola.

Enrutador

:  Es un dispositivo que se encarga de encaminar  cada paquete de datos dentro de una red.

VPN

: es una tecnología de red de computadoras que permite una conexión segura de la LAN sobre una red pública. Permite que el equipo envíe y reciba datos como si fuera una red privada.

PPP (2Enl.)

(Point-to-Point Protocol), permite conectar de forma segura a un cliente con su ISP.

PPPoA (2Enl.)

(Point to point protocolo ver ATM) Variante del PPP que usa la tecnología ATM con xDSL.

PPPoE (2Enl.)

(.. Ethernet) Similar a PPPoA pero en ver de usar ATM usa Ethernet.

IPSec (3red)

(Internet Protocol Security) Es un conjunto de protocolos que aseguran las comunicaciones.

SSL (4transp.)

(Secure Sockets Layer) Protocolo de encriptación encargado de asegurar las comunicaciones. Se usas en protocolos sin seguridad como HTTP, FTP, SMTP, etc.

TLS(4transp.)

(Transport Layer Security) Similar al SSL, actualiza y mejora en algunos aspectos del cifrado.

SSH (4transp.)

 (Secure Shell) Protocolo que sirve para establecer comunicaciones seguras entre maquinas remotas y puede ser usado como túnel para el tráfico de otras apps.  

Proxy caché (nivel aplicación)

: es un servidor que hace de intermediario entre Internet y una red local. Su función es transformar las direcciones de entrada y salida. Cuando un PC de la red hace una solicitud web, el proxy la procesa de forma que oculta la IP del ordenador que hace l solicitud.  

LAC (Lineas de acceso conmutado)

·

Cableadas

: RTC/RTB, RDSI  ·

Inalambricas

: NMT/AMPS/TACS/TRAC, GSM, EGPRS/EDGE LAD (Dedicado)
·

Cableadas

: xDSL, CATV-HFC, PLC/BPL, FTTx. ·

Inalambricas

: V-SAT, LMDS/MMDS, UMTS/WCDMA, HSPA, LTE/SAE, WiMax

.  IP:

es un número que identifica lógicamente a una interfaz de red de un dispositivo

. Tipos de direcciones IPv6: Anycast:

Dirección Que identifica a un conjunto de interfaces, el paquete enviado por esta lo recibirá la mas cercana.

Multicast

: Identifica a un conjunto de interfaces, así que cuando se envía un paquete será recibido por todas las interfaces activas.

Unicast

: Cuando el paquete es enviado solo se le entregará a una interfaz que tenga esa dirección. La máscara de subred es una dirección que determina el número de host (bits) que tiene una subred .
El cortafuegos actúa como barrera de protección situado entre una red interna privada y otra red externa como Internet, de forma que queden protegidas todas las maquinas. El cortafuegos tiene dos elementos.

Filtros

: Elementos de hardware o software que permiten realizar la tarea de filtrado de paquetes.

Nodo bastión

: La máquina situada entre la red local e Internet

Entradas relacionadas: