Dispositivos y Medios de Red: Concentradores, Cables y Protocolos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Dispositivos y Medios de Red
Tipos de Concentradores
- HUB: Funciona como una regleta de enchufes, dividiendo la red entre todos los ordenadores. Su limitación es que la velocidad se reduce a la del PC más lento. Envía la información a todos los dispositivos sin discriminar quién está conectado.
- SWITCH: A diferencia del HUB, el SWITCH tiene una memoria que registra los dispositivos conectados, enviando la información solo a los destinatarios correctos. Cada dispositivo opera a su propia velocidad, pero el SWITCH debe soportar la velocidad combinada de todos. Su limitación principal es el cable, distribuyendo la velocidad de manera proporcional.
- ROUTER: Actúa como una puerta de enlace a redes externas. Utiliza software para generar IPs y se considera un elemento de conexión entre redes. Puede conectar ordenadores, HUBs o SWITCHs. Cuando un paquete de datos no está destinado a la red local, el SWITCH/HUB lo envía al ROUTER, que lo dirige al exterior para encontrar el destinatario. Segmenta la red.
Tipos de Cable
Cable de par trenzado apantallado (STP)
Cada par de este cable está recubierto por una malla conductora que protege contra interferencias y ruido eléctrico. Su impedancia es de 150 Ohm. Es común en instalaciones de procesamiento de datos por su resistencia a radiaciones electromagnéticas, aunque es robusto, caro y difícil de instalar.
Cable de par trenzado con pantalla global (FTP)
Similar al UTP, sus pares no están apantallados individualmente, pero cuenta con una pantalla global para mejorar la protección contra interferencias externas. Su impedancia típica es de 120 Ohmios y sus propiedades de transmisión son similares al UTP.
Cable par trenzado no apantallado (UTP)
Es el cable par trenzado más simple y común, sin pantallas adicionales y con una impedancia de 100 Ohmios. El conector más frecuente es el RJ45. Se utiliza también para telefonía.
Categoría 5
Estándar para comunicaciones en redes LAN, soporta hasta 100 Mbps con un ancho de banda de 100 MHz. Este cable tiene 8 hilos (cuatro pares trenzados). La atenuación del cable depende de la distancia. También se usa en telefonía.
Categoría 5e
Versión mejorada de la categoría 5, minimiza la atenuación e interferencias. Aunque no tiene normas estandarizadas, está diferenciada por varios organismos.
Categoría 6
Aún no estandarizada, pero en uso. Se definen sus características para un ancho de banda de 250 MHz.
Redes Inalámbricas
Conexión entre ordenadores sin cables, con velocidades de 100/1000 Mbps. Para compartir archivos, los ordenadores deben usar el mismo protocolo. Permiten compartir archivos y dispositivos, y ofrecen buenos métodos de seguridad.
Protocolo
El protocolo TCP/IP permite enlazar ordenadores con diferentes sistemas operativos en redes de área local (LAN) y área extensa (WAN).