Dispositivos de Medida, Corte y Protección en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Aparatos de Medida y Corte

Están destinados a garantizar un servicio continuo de la instalación en condiciones normales de explotación. Entre ellos se encuentran:

  • Seccionador: Su misión es la de aislar tramos de circuito de una forma visible. Son capaces de abrir o cerrar un circuito cuando la corriente es de valor despreciable. La maniobra de un seccionador siempre se tiene que producir en vacío. Existen diversos tipos de seccionadores:
    • Seccionador de cuchillas giratorias.
    • Seccionador de cuchillas deslizantes.
    • Seccionador de columnas giratorias.
    • Seccionador de pantógrafo.
  • Interruptor: Son aparatos mecánicos de corte que permiten maniobrar de una forma manual en condiciones de carga nominal y sobreintensidad, siendo capaces de soportar corrientes de cortocircuito durante un tiempo especificado.
  • Interruptor-seccionador: Son interruptores que cumplen con las condiciones de apertura que se imponen a los seccionadores.
  • Interruptor automático y disyuntor: Es capaz de establecer, soportar e interrumpir la corriente en condiciones normales del circuito y en sobrecarga. Para que se pueda interrumpir la corriente en condiciones anormales, este dispositivo utiliza varias técnicas para la eliminación o extinción del arco eléctrico. Los diferentes tipos de interruptores automáticos son:
    • Interruptor de ruptura al aire: Su utilización se ve limitada a Media Tensión (MT). La aplicación más usual se sitúa en redes rurales y centros de transformación.
    • Interruptor con autoformación de gases extintores: Se utilizan en placas gasógenas.
    • Interruptor con soplado automático: Se basa en el soplado de la zona del arco con un volumen de aire.
    • Interruptor de aceite.
    • Interruptor de hexafluoruro de azufre: Se trata de un gas que posee unas propiedades dieléctricas superiores a todos los aislantes conocidos.
    • Interruptor de vacío: Los contactos del interruptor se encuentran inmersos en el interior de unas cámaras de vacío en las cuales se realiza la extinción del arco.

Aparatos de Protección y Medida

Son los dispositivos que tienen como finalidad tomar valores de la instalación eléctrica para registrarlo, compararlos y actuar en caso de que sea necesario.

  • Pararrayos autoválvula: Están destinados a absorber las sobretensiones producidas por descargas atmosféricas, por maniobras o por otras causas. Sus tres aplicaciones más importantes son:
    • Protección de los sistemas subterráneos.
    • Protección de los transformadores de distribución exteriores.
    • Protección de las subestaciones.
  • Transformadores de medida y protección: Son los dispositivos encargados de reducir los valores de tensión e intensidad a valores adecuados para alimentar los equipos de medida y protección. Existen dos tipos de transformadores: de tensión y de intensidad. Dentro de los de intensidad existen de intensidad primaria y secundaria.
  • Relés de protección: Son los dispositivos encargados de proteger la instalación. El esquema básico de un relé de protección es el siguiente:
    • Órgano de entrada: Realizan la adaptación de las señales procedentes de una perturbación en la instalación a valores aptos para los relés de protección.
    • Órgano de conversión: Se encarga de convertir las señales recogidas en el órgano de entrada para que puedan ser medidas por el órgano de medida.
    • Órgano de medida: En él se miden las señales procedentes de los órganos anteriores.
    • Órgano de salida: Su misión es amplificar las señales de débil potencia procedentes del órgano de medida para poder hacer funcionar los elementos de la protección.
    • Órgano accionador: Consiste en la bobina de mando del disyuntor.
    • Fuente auxiliar de tensión: Se encarga de alimentar al relé de protección.

    Los modos de desconexión de los aparatos de maniobra a través de relés pueden ser:

    • Desconexión mecánica: Este tipo de relé desconecta el disyuntor por medios mecánicos.
    • Desconexión eléctrica: El relé lleva asociado un contacto eléctrico que abre o cierra el circuito auxiliar que alimenta la bobina de desconexión del disyuntor.

    Según los modos de reconexión de los relés, pueden ser:

    • Relés de reenganche automático: Estos relés se rearman por sí solos.
    • Relés de bloqueo: Una vez que la perturbación ha finalizado, estos relés no vuelven a su situación de reposo a no ser que sean rearmados manualmente.

Otros Elementos

  • Embarrados: Es la instalación que representa el punto donde se realiza la alimentación y el reparto de energía en el mismo nivel de tensión.
  • Posición línea: Es la instalación que está situada dentro del recinto de la estación transformadora y que comprende la llegada de la línea aérea o subterránea, los aparatos de maniobra y corte, y una serie de elementos auxiliares.

Entradas relacionadas: