Dispositivos Eléctricos Fundamentales: Control y Conexión de Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Aparatos de Maniobra Eléctrica

Los aparatos de maniobra son aquellos dispositivos diseñados para manipular las condiciones de un determinado circuito eléctrico, permitiendo su apertura, cierre o modificación de estado.

Interruptor

El interruptor es un aparato que sirve para abrir o cerrar un circuito eléctrico de modo permanente y a voluntad. También se le denomina llave.

Conmutador

El conmutador consta de un borne común, denominado puente, y de los bornes de salida. Su misión es conectar, a través del puente, la entrada de corriente a una u otra salida, según la posición de accionamiento. El circuito típico de utilización de este elemento es el de accionamiento de lámparas desde dos puntos diferentes.

Los conmutadores son aparatos externamente idénticos a los interruptores. La mayoría de los diseños mostrados son para interruptores de superficie; para empotrar, se construyen también en la versión conmutador y conmutador de cruzamiento.

Conmutador de Cruzamiento

El conmutador de cruzamiento se utiliza en instalaciones donde se requiere realizar el mando desde tres o más puntos. Es un conmutador de dos posiciones, con cuatro bornes conectados dos a dos en cada posición.

Pulsador

El pulsador es un tipo de interruptor especial que solamente cierra el circuito mientras se mantiene la presión sobre el sistema de accionamiento, cesando el contacto al cesar dicha presión. Este elemento se usa para el mando de timbres, cerraduras eléctricas, etc.

Regulador de Iluminación

El regulador de iluminación, aunque por sí solo ya constituye un circuito eléctrico, generalmente se considera un elemento más entre los destinados a la maniobra de circuitos eléctricos.

Su función es regular la tensión aplicada a una lámpara o grupo de lámparas de incandescencia, para así controlar su luminosidad.

Aparatos de Conexión Eléctrica

Los aparatos de conexión están destinados a efectuar la unión de receptores de corriente eléctrica con las líneas de distribución.

Base de Enchufe

La base de enchufe constituye el punto de toma de corriente para receptores móviles. Consta de dos o más piezas metálicas, donde va conectada la línea de alimentación, y un soporte de material aislante.

Existen modelos como el enchufe europeo y americano. También se incluyen las bases aéreas, comúnmente conocidas como alargadores.

Clavija

La clavija es el aparato por medio del cual se conectan los receptores eléctricos móviles a las tomas de corriente. Las hay de paso europeo (redondo) y americano (plano), y especiales como las que llevan un fusible incorporado.

Portalámparas

El portalámparas sirve para conectar las lámparas a la línea eléctrica y es su soporte. Consta de un casquillo roscado que conecta uno de los extremos del filamento, y en el fondo del casquillo se encuentra aislado el segundo contacto que conecta con el otro filamento cuando la lámpara está roscada a fondo.

Portatubos y Portacebadores

Los portatubos y portacebadores realizan la misma conexión que los portalámparas, pero están diseñados para tubos fluorescentes y cebadores.

Los tubos para conducciones eléctricas se pueden incluir en los elementos de conexión, al igual que las cajas de conexión. Hay varios tipos de tubos para conducciones, y sus diámetros están normalizados. Las cajas de conexión se utilizan para empalmar cables entre sí y para conectar los aparatos empotrados a hilos o cables.

Entradas relacionadas: