Dispositivos de almacenamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Para los habitantes del Siglo XXI, guardar el sonido y la música en dispositivos móviles y hasta minúsculos, es cosa de todas las horas y de todos los días. Pero para llegar a esta realidad, hubo que transitar por varias décadas y por varios inventos, los cuales nos permitieron escuchar música a nuestra elección, en cualquier lugar y momento, generando y acrecentando la industria discográfica y musical.
En este módulo se podrá transitar por la evolución de los diferentes sistemas de almacenamiento del sonido con material teórico y audiovisual seleccionado especialmente para su conocimiento y comprensión.

Evolución DEL ALMACENAMIENTO DE SONIDO

Los dispositivos de almacenamiento musical  son los distintos medios o formatos (máquinas, aparatos o sistemas) capaces de guardar o registrar información. Así mismo es necesario un sistema lector que decodifique el tipo de soporte utilizado para almacenar.

Fonógrafo DE THOMAS ALVA EDISON: Thomas Alva Edison (E.E.U.U. 1847 - 1931) fue un personaje poco común. Con una infancia difícil, sin estudios formales, trabajando desde los 12 años, con una sordera en aumento, supo luchar con energía y creatividad, sobreponerse a las dificultades. Fue ocasional editor de una publicación del ferrocarril, telegrafista y electricista. Pero luego, cuando se centró en la investigación y acabó poniendo en marcha su modesto laboratorio, acabó por levantar un pequeño Imperio tecnológico y comercial.

EL Gramófono: El gramófono fue el primer sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano, a diferencia del fonógrafo que grababa sobre un cilindro.Fue patentado en 1888 por el alemán Emile Berliner.El gramófono de Berliner constaba de un plato giratorio, un brazo y una aguja o púa. Un motor de cuerda hacía girar el plato a una velocidad de 80 RPM aproximadamente.En un principio utilizaba discos muy gruesos. El material con el que estaban hechos los discos que reproducía el gramófono era goma endurecida o “vulcanite

DISCO DE VINILLO:En un principio, los discos se fabricaban en goma endurecida o resina, siendo estos los más comunes hasta el año 1950. Los primeros median 7 pulgadas (unos 18 centímetros) de diámetro, sin embargo a partir de 1910 se impuso el disco de 10 pulgadas (25,5 cm) de diámetro, pudiendo contener hasta 3 minutos de sonido cada cara! Aunque algunos discos de música clásica de 12 pulgadas (30,5 cm) podían contener 5 minutos por cara.

CASETTE: El cassette o la cassette (cajita en francés) fue un formato de almacenaje de audio y grabación de sonido introducido en Europa y Estados Unidos por la empresa electrónica holandesa Philips en 1963 y 1964, que se popularizaría progresivamente luego que esta empresa lo licenciara gratuitamente a otras empresas electrónicas, convirtiéndose así en una alternativa popular para escuchar música

WALKMAN: Durante la década de los 80’ el cassette se masificó definitivamente como resultado de la llegada al mercado de las grabadoras portátiles de bolsillo y el Walkman (creado por la industria Sony), pequeños reproductores de cassette portátiles con auriculares que permitían al usuario escuchar su música en cualquier momento y en cualquier lugar, y cuyo tamaño no era mucho mayor que el propio cassette. El usuario podía grabar en una cinta la selección de música que creyera oportuna y llevarla allí donde quisiera. Los modelos de walkman, además, empezaron a incorporar sintonizadores de radio AM/FM, agregando aún más diversidad a lo que un usuario podía programar
DISCO COMPACTO: Los discos compactos (Audio Compact Discs (CD-DA)) fueron introducidos en el mercado de audio por primera vez en 1980 de la mano de Philips y Sony como alternativa a los discos de vinilo y de los cassettes. 
En 1984 ambas compañías extendieron la tecnología para que se pudiera almacenar y recuperar datos y con ello nacíó el disco CD-ROM. Desde entonces el compact disc cambió de un modo significativo el modo en el que escuchamos música y almacenamos datos
MP3:Mp3 es una abreviación para "MPEG-1 Audio Layer 3", que es un formato de compresión digital de audio. Popularmente se le llama mp3 a las canciones mismas o grabaciones que emplean este formato. El objetivo de esta compresión es reducir la cantidad de espacio ocupado en un medio digital para almacenar grabaciones, sin perder considerablemente calidad en el sonido. Debido a esta compresión, por ejemplo, es que un CD con música mp3 puede contener muchísimas más canciones que un CD con música en el formato tradicional.

NUBES MUSICALES: Almacenamiento en la nube (o cloudstorage, en inglés) es un modelo de servicio en el cual los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de forma remota, típicamente en servidores que están en la nube y que son administrados por un proveedor del servicio. Estos datos se ponen a disposición de los usuarios a través de una red, como lo es Internet.

Entradas relacionadas: