Dispositivos y accesorios para administración de oxígeno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
gafas o cánulas nasales
Es un tubo fino, flexible y transparente de plástico que tiene dos cánulas cortas que se adaptan a los orificios nasales. El paciente debe respirar siempre por la nariz, ya que si lo hace por la boca su tratamiento no dará resultados. Se regula por l/m y se emplea cuando la concentración de oxígeno no es muy elevada. Permite al paciente gran autonomía, ya que puede comer, hablar y desplazarse, pero puede producirse irritación de las fosas nasales que se evitaría con una buena higiene y una correcta hidratación de la zona de inserción de las cánulas. El tubo puede rozar detrás de las orejas, por lo que se revisa el estado de la piel y se almohadilla la zona con gasas.
mascarilla simple
Dispositivo de plástico transparente que se adapta a la nariz y a la boca. Se sujeta alrededor de la cabeza mediante una banda de goma y tiene unos orificios laterales por donde entra y sale el aire. Se regula por l/m y permite administrar una concentración mayor de O2 que las gafas nasales.
mascarilla tipo venturi
Mascarilla a la que se le puede adaptar un dispositivo venturi que le permite graduar la concentración de O2 administrado. A cada concentración de O2 le corresponde una concentración determinada en l/m.
mascarilla reservorio
Mascarilla conectada a una bolsa de plástico donde se almacena el O2 y se consiguen concentraciones muy elevadas de O2.
Inconvenientes
Se limita la autonomía del usuario, irritación en la piel de la cara debido a la humedad provocada por el vaho en el interior de las mascarillas. Por eso, se debe secar la cara en caso de humedad. Si roza la goma detrás de las orejas, se hace un almohadillado de gasas y se realiza periódicamente el cuidado de la boca y mucosa bucal.
pulxiosímetro
Dispositivo para determinar la saturación de oxígeno de la hemoglobina y F.C.
Humidificador
Es un recipiente que puede ser desechable o reutilizable, lleno de agua destilada. Antes de que el oxígeno pase al paciente, el agua burbujea para humedecer la mucosa de las vías respiratorias y evitar la sequedad.
Caudalímetro
Dispositivo que regula la cantidad de oxígeno suministrado al paciente. Es un dispositivo regulado con una bolita en su interior que flota, indicando la cantidad de O2 administrado. Se regula por L/m, va conectado a un humidificador y a una fuente de oxígeno.
Prueba de gasometría arterial
Se extrae sangre arterial para determinar el oxígeno y CO2 en sangre.
mascarilla con nebulizador
Es una mascarilla que va conectada a un nebulizador en el cual se administra medicamento por vía respiratoria. El medicamento va diluido en suero fisiológico, y el fármaco es arrastrado en forma de finas gotas inspiradas por el paciente.
Toma de oxígeno centralizada
El O2 se administra mediante una instalación centralizada que llega a distintas zonas del hospital mediante un sistema de tuberías y van colocados en la pared.
Sonda rectal
Tiene varios fines, como la eliminación de gases, la recogida de heces líquidas o semilíquidas en pacientes encamados, o para administrar enemas. Es un tubo semirrígido con la punta redondeada con agujeros en su parte distal.
Enea cassen o comercial/ enema de limpieza o evacuante
Se usa para limpiar heces del colon. El enema contiene en su interior una solución acuosa, y su cánula ya viene lubricada. Su procedimiento sería: aconsejar al paciente vaciar la vejiga antes, proporcionarles intimidad, colocarlo en decúbito lateral izquierdo con la pierna un poco más o menos flexionada, colocar el empapador en la cama, destapar los glúteos, lubricar el extremo de la cánula del enema e introducirla despacio por el ano en dirección del ombligo a través del recto con movimientos giratorios, administrar la solución acuosa despacio, pedirle que respire y retirarla suave sin dejar de presionar, pedirle que retenga la solución unos 5 min, colocar la cuña y taparlo para que pueda defecar tranquilo, y cuando termine que toque el timbre para avisarnos, ofrecerle el papel higiénico y realizar la higiene.
Ambú
Administra aire a los pulmones del usuario mediante la aplicación directa de las vías respiratorias altas (nariz, boca). Se puede conectar a una fuente de oxígeno y se usa en situaciones de emergencia.
Inspirometro de incentivo
Sirve para ejercitar los músculos respiratorios y mejorar la capacidad pulmonar. Tiene 3 compartimentos en modo de columnas con esferas en su interior que suben hacia arriba durante la inspiración debido a la fuerza con la que inspire la persona a través de la boquilla.
Manómetro
Mide la presión del O2 que existe en la bombona.
Material sondaje nasogástrico
Sonda nasogástrica, fonendoscopio, jeringa, guantes, lubricante y esparadrapo.