Disponibilidad intrínseca
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
SEGURIDAD(Plan humano)
DISPONIBILIDAD(Plan técnico Fiabilidad, mantenibilidad, productividadDURABILIDAD (Plan técnico-económico)
COSTES(planeconómico-Directos: (preventiva o correctiva)-Indirectos: (por avería)
El histórico de máquina (dentro del dossier): Fichero relativo a cada máquina inventariada que describe cronológicamente las intervenciones correctivas desde su puesta en servicio. Representa el "carnet de salud".
Métodos y tiempos. -
Gestión existencias. -
Establecer política manto.
grado: 1: simple. 2: compleja. 3: muy compleja.
Valor de reemplazamiento por uno idéntico. (VR) grado: 1: poco costoso. 2: costoso. 3: muy costoso Costes indirectos por pérdida de producción. (CI) grado:
1: bajos. 2: medios. 3: elevados De 2,50 a 3,00 zona A o crítica. De 1,50 a 2,50 zona B o media. De 1,00 a 1,50 zona C o baja Método Cuantitativo: gráfico ABC o de Pareto:
Indica entre varios problemas los de más prioridad 2 gráficos en uno:
•Uno de barras:
Va a representar: probabilidad respecto del total de cada uno de los parámetros respecto de la máquina. •Otro lineal:
Representa la frecuencia o probabilidad acumulada, para determinar o segmentar las diferentes zonas de criticidad .•Fallo:
Alteración o interrupción de un bien en el cumplimiento de una función requeridaExtracto simplificado de la norma:
-
La disponibilidad"probabilidad de que el dispositivo esté en estado de funcionar", es decir, que no esté' averiado ni en revisión. La disponibilídad depende de la fiabilidad y del mantenimiento.
mantenibilidad "la probabilidad de que el dispositivo después del fallo sea puesto en un estado de funcionamiento dado y en un tiempo dado", se caracteriza por la MTTR.
Criterios relativos a las informaciones
Criterios relativos al seguimiento por el SPV (Servicio Post Venta)
Criterios relativos a la gestión del utilizador
Fiabilidad probabilidad de que este dispositivo cumpla una función requerida en las condiciones de utilización para los que fue diseñado y en un período de tiempo determinado SI MTBF?
DISPONIBILIDAD(Plan técnico Fiabilidad, mantenibilidad, productividadDURABILIDAD (Plan técnico-económico)
COSTES(planeconómico-Directos: (preventiva o correctiva)-Indirectos: (por avería)
Inventario
Nomenclatura codificada del parque a mantener, establecida según la lógica de agrupaciones en familias arborescentes.Dossier-máquina
Permite el conocimiento de un equipo, su origen, sus tecnologías y sus comportamientos. 2 partes:•Dossier del constructor, documentos suministrados y contractuales y correspondencia intercambiada. (Parte comercial) •Fichero-máquina interno, estándar, establecido y mantenido por métodos. (Parte técnica)El histórico de máquina (dentro del dossier): Fichero relativo a cada máquina inventariada que describe cronológicamente las intervenciones correctivas desde su puesta en servicio. Representa el "carnet de salud".
La explotación de datos:
5 niveles, explotaciones para: -Fiabilidad
-Disponibilidad
-Métodos y tiempos. -
Gestión existencias. -
Establecer política manto.
Método Cualitativo: Valoración por criterios
1Criterio intrínseco del material:
Complejidad tecnológica. (CT)grado: 1: simple. 2: compleja. 3: muy compleja.
2Criterio de explotación: El más importante:
Importancia del equipo en el proceso de producción. (IP) grado: 1: secundaria. 2: principal. 3: vital Funcionamiento. (F) el 2º más importante, grado: 1: esporádico. 2: intermitente. 3: continuo.3Criterio de mantenimiento:
Costos directos de mantenimiento. (CD) grado: 1: bajos. 2: medios. 3: elevados4Criterio económico:Valor de reemplazamiento por uno idéntico. (VR) grado: 1: poco costoso. 2: costoso. 3: muy costoso Costes indirectos por pérdida de producción. (CI) grado:
1: bajos. 2: medios. 3: elevados De 2,50 a 3,00 zona A o crítica. De 1,50 a 2,50 zona B o media. De 1,00 a 1,50 zona C o baja Método Cuantitativo: gráfico ABC o de Pareto:
Indica entre varios problemas los de más prioridad 2 gráficos en uno:
•Uno de barras:
Va a representar: probabilidad respecto del total de cada uno de los parámetros respecto de la máquina. •Otro lineal:
Representa la frecuencia o probabilidad acumulada, para determinar o segmentar las diferentes zonas de criticidad .•Fallo:
Alteración o interrupción de un bien en el cumplimiento de una función requeridaExtracto simplificado de la norma:
Fallos
-Parcial
Alteración del funcionamiento -Completo
Cese del funcionamiento.Cataléptico
Repentinoycompleto.-Por degradación
Progresivo y parcial.-
Aleatorio
Tasa de fallo constante. Producto electrónico puro -De desgaste
Tasa de fallo creciente. Electromecánico o mecánico.LA TASA DE FALLOS ES UN ESTIMADOR DE LA FIABILIDAD Y LA TASA DE Reparación DE LA DISPONIBILIDAD Y MANTENIBILIDADPodemos definir 3 etapas en la duración de vida de un equipo Juventud (mortalidad, fallos precoces)Madurez (periodo de vida útil, de fallos aleatorios) Obsolescencia (vejez, desgaste
La disponibilidad"probabilidad de que el dispositivo esté en estado de funcionar", es decir, que no esté' averiado ni en revisión. La disponibilídad depende de la fiabilidad y del mantenimiento.
mantenibilidad "la probabilidad de que el dispositivo después del fallo sea puesto en un estado de funcionamiento dado y en un tiempo dado", se caracteriza por la MTTR.
Los criterios de Mantenibilidad a tener en cuenta antes de la compra de un equipo industrial son
Criterios relacionados con la concepción de un bien (Adquisición de una I máquina)Criterios relativos a las informaciones
Criterios relativos al seguimiento por el SPV (Servicio Post Venta)
Criterios relativos a la gestión del utilizador
Fiabilidad probabilidad de que este dispositivo cumpla una función requerida en las condiciones de utilización para los que fue diseñado y en un período de tiempo determinado SI MTBF?