Disparidades en la Educación: Clase, Género y Etnia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
La renta familiar influye significativamente en los niveles educativos alcanzados.
Escolarización y Clase Social
El grupo obrero es el más desfavorecido en términos de escolarización, orientándose hacia estudios más cortos. El bachillerato tiende a ser más común en la burguesía, mientras que los módulos formativos son más frecuentes entre la clase obrera.
Aprendizaje y Clase Social
Existen dos formas principales de medir el aprendizaje:
- Notas o Calificaciones: Reflejan el aprendizaje del alumno y sirven como criterio de selección escolar y para el avance a niveles superiores.
- Pruebas Objetivas: No están influenciadas por el profesor o el centro educativo, pero carecen de validez oficial para avanzar en los estudios.
Desigualdades de Género y Educación
Además de las desigualdades económicas, existen otras basadas en el sexo, la edad y la pertenencia a grupos o minorías étnicas. Las mujeres a menudo dedican más tiempo para alcanzar el mismo nivel educativo que los hombres, y aun así, suelen percibir salarios inferiores.
El Acceso de las Mujeres al Sistema Educativo
Inicialmente, las mujeres fueron excluidas de la educación formal debido a su rol tradicional como madres y esposas. Se temía que la educación pudiera llevar a la rebelión. En el siglo XIX, se crearon escuelas separadas para niñas con currículos diferentes. En el siglo XX, se establecieron escuelas mixtas con currículos comunes. A pesar de que las mujeres actualmente obtienen mejores resultados académicos que los hombres, esto no se traduce necesariamente en una posición más ventajosa en el mercado laboral. Las áreas de estudio con mayor presencia femenina a menudo reflejan roles de género tradicionales. Este fenómeno se conoce como el techo de cristal.
La Insuficiencia en la Escuela Mixta
La creación de la escuela mixta es un avance, pero no es suficiente. Persiste una falta de reconocimiento de las necesidades educativas específicas de las mujeres y de su contribución a la cultura. Además, se niega a los niños la posibilidad de participar en actividades tradicionalmente asociadas con las mujeres.
La Educación de las Niñas Hoy
En la socialización y educación de las niñas, se observan los siguientes procesos:
- Mayores Logros Educativos: Las niñas alcanzan niveles educativos más altos que en el pasado.
- Continuidad en el Aprendizaje de un Lugar Secundario en la Sociedad: A pesar de sus logros, persisten las desigualdades en otros ámbitos.
- Interiorización de Roles Tradicionales Femeninos: Tanto en la vida doméstica como en las relaciones interpersonales.
- Creciente Adopción de Comportamientos Tradicionalmente Considerados Masculinos: Las mujeres tienen más derechos y pueden denunciar situaciones de discriminación, amparadas por la ley.