Disimetría de vertientes 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

DISIMETRÍA DE VERTIENTES (2)

a) Describa la trayectoria que sigue la línea divisoria de aguas entre las dos vertientes indicando los accidentes geográficos por los que discurre.

Comenzando por el norte y en dirección este - oeste los Pirineos y los Montes Vascos separan la vertiente mediterránea de la atlántica. Los Montes Vascos enlazan a su vez con la Cordillera Cantábrica, que conecta con el Sistema Ibérico a través de la comarca del Alto Campoo y la Sierra de la Demanda. A partir de aquí, el rumbo corre en diagonal del noroeste al sureste a través del Sistema Ibérico (Picos de Urbión, Moncayo, Serranía de Cuenca...) El último eslabón de esta alineación es la Sierra de Martes, que conecta con la Cordillera Subbética. En esta cadena montañosa la divisoria de aguas invierte el rumbo (ahora se traza desde el noreste al suroeste) a través de la Sierra de la Muela, Cazorla, y otras hasta alcanzar la zona del Estrecho en la Sierra de Grazalema.

b) Explique las principales características de los ríos de cada vertiente, señalando alguna de las principales ciudades existentes en el curso.

En la vertiente atlántica destacan el Miño (Minho en portugués), el Duero (Douro), Tajo (Tejo), Guadiana y Guadalquivir.

El Miño es un río relativamente corto y caudaloso, con el Sil como gran afluente. En sus orillas se sitúan Orense y Tuy, entre otras ciudades y señala la frontera con Portugal en el último tramo.

El Duero es un río largo y progresivamente caudaloso, con el Esla como principal afluente. Pasa por Soria, Toro, Zamora y Oporto (Porto) donde desemboca en un estuario. En el tramo portugués es navegable.

El Tajo es un río largo y encajonado en la mayor parte de su recorrido, y menos caudalosos que los anteriores. Sus principales afluentes son el Jarama y el Zézere (este último en tierras portuguesas). Atraviesa Aranjuez, Toledo, Talavera de la Reina, Alcántara y en tierras portuguesas Santarem y Lisboa donde desemboca en un gran estuario.

El Guadiana es una corriente larga y de escaso caudal. Su principal afluente es el Zújar. Entre otras ciudades destacan Mérida, Badajoz, Mértola (Portugal) y Ayamonte. Se interna por Portugal para después servir de frontera hasta su desembocadura. En su recorrido por el país vecino se embalsa en la presa de Alqueva, la mayor de Europa.

El Guadalquivir es un río largo y más caudaloso que el Guadiana, con el Genil como principal afluente. Recorre Andalucía desde la Sierra de Cazorla hasta el Atlántico. Pasa por Montoro, Córdoba, Palma del Río y Sevilla. A partir de esta ciudad es navegable.

Los ríos de la vertiente mediterránea son cortos e irregulares, con fuertes estiajes y grandes crecidas. Es el caso del Segura -el río de Murcia-, el Turia -el de Valencia- y el de Júcar o Guadalaviar -el de Teruel-. Muy distinto es el caso del Ebro, un río largo y caudaloso en cuyas orillas se sitúan Tudela, Logroño, Zaragoza y Tortosa entre otras poblaciones. 

c)   ¿Qué relación guardan las vertientes hidrográficas con el relieve de la Península?

El relieve resulta determinante en el trazado de las vertientes hidrográficas: la divisoria de aguas se traza a partir de las cumbres, y la distribución de las cadenas montañosas explica la disimetría entre la vertiente atlántica y mediterránea. Además se adecuan a las pendientes, suaves en los ríos occidentales y pronunciadas en los de la vertiente opuesta. Este desnivel va a caracterizar la fuerza erosiva de la corriente.

Por último hay que indicar que los ríos españoles se sitúan entre dos sistemas montañosos y su eje discurre de forma paralela a la de las cordilleras.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
describe la trayectoria que sigue la línea divisoria de aguas explique las causas de la disimetria de las vertientes y de las consecuencias que genera describir 2 accidentes geograficos disimitria entre vertientes hidrograficas ques es disimetría en geografia Divisoria de aguas disimetria entre vertientes las lineas divisorias de las aguas entre las dos vertientes hidrograficas españolas trayectoria de la linea divisoria de aguas de las tres vertientes españolas ¿Qué relación guardan las vertientes hidrográficas con el relieve de la Peninsula? disimetria de las vertientes peninsulares tres ciudades a orillas del rio ebro tajo duero guadalquivir y duero trazar divisoria de agua que es disimetria vertiente lineas divisorias en geografia Que accidentes geográficos hacen de divisoria de aguas entre cada dos vertientes? explique las principales caracteristicas de los rios de cada vertiente, señalando linea divisoria de las vertientes de españa selectividad accidentes geograficos en la linea divisoria entre la dos vertientes hidrografica explique las principales caracteristicas de los ríos de cada vertiente, señalando alguna de las principales ciudades exixtentes en su curso causas de la disimetría de las vertientes y las consecuencias que genera en las cuencas hidrográficas vertientes divisorias geografia línea divisoria de dos vertientes de una sierra relacion qué guarda las vertientes hidrograficas con el relieve peninsular disimetria de un rio pendientes hidrograficas describa la trayectoria que sigue la línea divisoria de aguas entre las dos vertientes indicando los accidentes geográficos por los que discurre. trayectoria que sigue la linea divisoria de agua entre las dos vertientes disimetría geografia describir cada una de las vertientes hidrograficas indicando los rios