Disertación sobre el Estilo Literario y la Narrativa Personal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Comentario de Texto: Fragmento "En cierta ocasión, encontrándome en el pórtico"
1. Comentario de Texto del Fragmento Propuesto
a) Tema del Texto
El tema central del texto es la **escasa validez de las recomendaciones** cuando las **normas son estrictas**.
b) Características Lingüísticas y Estilísticas Sobresalientes
El lenguaje empleado por el autor es muy **cuidado y destaca por la concisión**, una de las características de la **Generación del 98** en general y de **Azorín** en particular. Usa y abusa de las **frases breves**, **oraciones simples** o, en su defecto, la **yuxtaposición**. En el ejemplo, hay párrafos enteros donde las oraciones se enlazan con **punto y coma**.
El tiempo verbal que abunda es el **pretérito perfecto simple**, empleado para hablar de acciones ya terminadas que sucedieron en un tiempo que el autor ya considera concluido (él ya no está en la Sorbona).
Destaca el empleo del **gerundio** en la frase inicial («encontrándome en el pórtico»), que expresa una acción simultánea o anterior a la del verbo principal. La idea de que habla de un tiempo bastante lejano nos la da el empleo del **pretérito imperfecto** en algunas oraciones (*presumía*, *era*, *llevaba*, etc.).
Cuando habla de la biblioteca, la describe **a pinceladas**: primero la puerta, el silencio, los lectores, el mostrador, etc. No es una descripción minuciosa, sino que, con **brochazos** (como si fueran los de un cuadro impresionista), elige los rasgos esenciales que muestran la **calidad y la sensación** que le produjo el lugar (no sabemos el color de las paredes, por ejemplo, pero sí la **seriedad y solemnidad** que transmite este sitio).
Aunque destaca la **sobriedad del estilo**, hay una **adjetivación muy precisa** para ayudar a la comprensión (solo los necesarios: *profundo*, *circular*, *rotunda*, *flébil*, etc.). Esta sobriedad y concisión contrasta con un esquema que emplea en dos ocasiones: la **repetición de una palabra** para reforzar o insistir en su significado («académico, académico español» y «un minuto, nada más que un minuto»). Este recurso es incluso un poco **coloquial**.
La **mezcla de lo culto y lo coloquial** es constante en el texto. Así, el empleo de una serie de **palabras tradicionales o 'terruñeras'**, otra característica del 98, como *ufanía*, *zaguán*, *cavilaciones*, contrasta con el de otras más cultas como *edulcorarse*, *compulsar*, etc.
Hay **apelaciones a la atención del lector**, como la **interrogación retórica**: «¿qué inconveniente habría en dejarme consultar un libro?»
c) Tipo de Texto
Es un **texto narrativo** con **fragmentos descriptivos**. Parece un fragmento de una **carta** o de las **memorias del autor**, pues cuenta una **anécdota personal**. Quizá sea un **ejemplo personal** dentro de un artículo.
2. Resumen del Contenido del Texto
El autor relata cómo se le negó el acceso a la **Biblioteca de la Facultad de Letras de la Sorbona** para consultar un libro, debido a la necesidad de un permiso con el que no contaba. Ni siquiera la importancia de ser miembro de la **Academia Española** le sirvió para obtenerlo.